Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (560kB) | Preview |
García Cambronero, Luis Enrique and Cañadas, I. and Diaz, J.J. and Ruiz Román, Jose Manuel and Martinez, D. (2008). Tratamiento térmico de espumación de precursores de aluminio-silicio en horno solar de lecho fluidificado. In: "X Congreso Nacional de Materiales", 18/06/2008-20/06/2008, San Sebastian, España. ISBN 978-84-608-0768-1.
Title: | Tratamiento térmico de espumación de precursores de aluminio-silicio en horno solar de lecho fluidificado |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | X Congreso Nacional de Materiales |
Event Dates: | 18/06/2008-20/06/2008 |
Event Location: | San Sebastian, España |
Title of Book: | Actas del X Congreso Nacional de Materiales |
Date: | 2008 |
ISBN: | 978-84-608-0768-1 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Minas (UPM) |
Department: | Ingeniería de Materiales [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (560kB) | Preview |
La fabricación de espumas de aluminio de poro cerrado mediante técnicas pulvimetalúrgias, conlleva una etapa de calentamiento del material (precursor) hasta su fusión y la formación de la espuma. En el presente trabajo, como continuación de los trabajos con energía solar concentrada aplicada directamente a la espumación de precursores Al10Si+0.8%TiH2, se han sometido al tratamiento de espumación en un horno solar de lecho fluidificado con el objetivo de obtener un tratamiento en volumen más homogéneo y uniforme, de manera que se puedan determinar la viabilidad del tratamiento, el procedimiento y los tiempos de residencia necesarios para llevar a cabo este proceso de manera discontinua o preindustrial. Así se han obtenido espumas 0,68 g/cm3 de densidad sin colapso de poros o decantación de aluminio, si bien como consecuencia del calentamiento preferencial por la base del molde, las espumas obtenidas presentan un tamaño de poro ligeramente más grande en la base de la espuma.
Item ID: | 4342 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/4342/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:4342 |
Official URL: | http://www.mondragon.edu/cnm08/instrucciones.shtml |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 01 Oct 2010 08:48 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 13:36 |