Análisis técnico de una instalación hidraúlica. Same, Tanzania. Alternativas para la intervención.

Rubio Blanco, Eloy (2016). Análisis técnico de una instalación hidraúlica. Same, Tanzania. Alternativas para la intervención.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Análisis técnico de una instalación hidraúlica. Same, Tanzania. Alternativas para la intervención.
Author/s:
  • Rubio Blanco, Eloy
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: September 2016
Subjects:
Freetext Keywords: PFC Cooperación al desarrollo
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Energética
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ELOY_RUBIO_BLANCO_A.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

Proyecto de cooperación que plantea el análisis del sistema hidráulico que abastece a dos comunidades situadas en la región montañosa de Same, Tanzania; denominadas Duma y Ntenga.
El objetivo consiste, en primer lugar, en detallar y dar explicación técnica a los problemas de la instalación y plantear posibles alternativas a los mismos, que conduzcan al perfeccionamiento del procedimiento de obtención de agua de la región. Asimismo, se pretende elaborar unas pautas a seguir para el análisis de cualquier distribución hidráulica de este tipo, constituyendo de este modo una base de cálculo a disposición de futuros proyectos.
El proyecto de cooperación se realiza en colaboración con la organización ONGAWA, en base a los datos recogidos en terreno y al contacto con un equipo de ingenieros tanzano que aporta informes y documentos de apoyo.
Por consiguiente, el propósito final es conseguir mejorar el abastecimiento de agua que dispone la población para fomentar su desarrollo y mejorar sus condiciones vitales, estableciendo como competencia la anteposición de una base teórica al procedimiento de resolución, simulación y diseño de los sistemas hidráulicos, a partir de la aplicación conceptos de hidráulica y fluidodinámica.
Tanzania, oficialmente la República Unida de Tanzania, es un país localizado en la costa este de África Central. Las colonias de Duma y Ntenga se encuentran situadas en Same, en la región que se extiende en la cuenca del Kilimanjaro, por lo que debemos considerar la presencia de área montañosa, con una orografía accidentada y a una altura considerable.
Precisamente el perfil longitudinal de cotas es el encargado de definir el sistema hidráulico utilizado en la región, basado en una red hidráulica por gravedad.
El sistema hidráulico a analizar tiene como fin el abastecimiento de unas 6.000 personas en distintos puntos de la zona mediante una línea de tuberías cuyo objetivo es el llenado de dos tanques situados en serie. El principal problema reside en la insuficiencia del flujo de agua hacia el segundo tanque.
Se pretende analizar los factores de diseño del sistema para comprobar si este hecho se debe al estado de la infraestructura o si por añadido existe una sobreexplotación y el sistema construido no es capaz de abastecer a la población.
Para este análisis se realiza en primer lugar una estimación de la demanda de agua y la posibilidad de satisfacerla. Posteriormente se realiza un análisis técnico previo a la simulación, con el fin de anteponer una base teórica al método de resolución y diseño de este tipo de sistemas.

More information

Item ID: 43698
DC Identifier: https://oa.upm.es/43698/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:43698
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 18 Oct 2016 14:53
Last Modified: 07 Mar 2018 12:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM