Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
Fernández Ciudad, María (2016). Estudio preliminar de una instalación marina para la producción de energía eólica. Aplicación a un caso de estudio en Noruega. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).
Title: | Estudio preliminar de una instalación marina para la producción de energía eólica. Aplicación a un caso de estudio en Noruega |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos |
Date: | 2016 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
El presente estudio tiene como objetivo recompilar las diferentes técnicas y procedimientos
acerca del diseño de estructuras Offshore. Concretamente su aplicación a los parques
eólicos.
En lo siguiente se procede a explicar teóricamente las diferentes tipologías de estructuras
soporte y generadores eólicos marinos, sus ventajas y desventajas. También se resumen los
diferentes procedimientos que en la realidad se llevan a cabo para obtener las condiciones
medioambientales a las que se encuentran sometidas las estructuras, como ya sabemos,
estos serán los esfuerzos que determinarán el diseño de las mismas.
Por último se aplicará todo lo anteriormente descrito a un caso estudio en Noruega,
concretamente al sur del país, cerca de Bergen. El sistema energético noruego está basado
en energías renovables, siendo la energía hidroeléctrica la predominante.
Una vez explotado la mayor parte del potencial hidroeléctrico del país y con una población
en crecimiento, se necesita pensar en otras formas de abastecimiento. Tanto la
energía solar como la mareomotriz necesitan desarrollar nuevas técnicas de obtención
para poder llegar a ser rentables, por eso cabe pensar que la solución idónea puede estar
en la energía eólica.
A pesar de no ser igual de constante que la hidroeléctrica, la energía eólica ha comenzado
a ser rentable. El invento de aerogeneradores capaces de aprovechar velocidades de viento
bajas, han hecho que aumente la fiabilidad de este tipo de producción energética. Por
tanto, a partir de ahora cada vez más países apostarán por este tipo de energía.
Item ID: | 43740 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/43740/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:43740 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Caminos |
Deposited on: | 24 Oct 2016 08:21 |
Last Modified: | 03 Apr 2017 14:45 |