Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
García Pérez, Leontino (1982). Estudio comparativo del tiro: balonkorf con dos manos; baloncesto con una mano. Thesis (Other), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM).
Title: | Estudio comparativo del tiro: balonkorf con dos manos; baloncesto con una mano |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Other) |
Date: | 1982 |
Subjects: | |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Otro |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Hace cuatro años, por motivos profesionales, llegué a Estepona, villa malagueña de la Costa del Sol; (lugar donde resido). En dicha zona conocí un deporte nuevo para mí, un deporte nuevo pero que tenía características parecidas a deportes conocidos y con el gran atractivo de ser un deporte mixto, y por esta causa lo podían jugar todos los alumnos de una clase, grupos de amigos, familiares, etc.
La práctica del Balonkorf en la Costa del Sol y especialmente en los municipios de Estepona, Fuengirola, Marbella, San Pedro de Alcántara… etc., es grande, y es
lo que me decidió a trabajar en alguna faceta de ésta modalidad deportiva desconocida por mí, pero que en el tiempo que lleva, doce años, se está implantando en diversas zonas de España. Mi primera intención fue la de investigar, recopilar datos, desde la entrada de esta modalidad deportiva en España así como las primeras manifestaciones habidas y lo que es más importante en cuanto a Reglamento, Técnica, Tácticas, etc.
No, no fue tan fácil, como se puede pensar, siguiéndole los primeros pasos desde el primer encuentro que se jugó en España, concretamente en Marbella el 15 de Junio de 1969, entre los equipos de dicha ciudad y Estepona, hasta la fecha, en que se conoce y practica en diversas ciudades de Andalucía, Mallorca, Cataluña, etc.
El trabajo fue realizado con mucho esfuerzo, ya que las recopilaciones periodísticas sobre la evolución de dicho deporte en España a lo largo de estos trece años eran ya grandes.
El trabajo no m e pareció lo científicamente bue no para su presentación como estudio fin de carrera, por ello me dispuse a trabajar en alguna otra faceta de Balonkorf, en la cual se pudiera trabajar un aspecto más científico que el de la mera recopilación.
Busqué con afán algún tema interesante, siendo muchos los técnicos deportivos con los que hablé de mi inquietud. Conocí a Rafael Peyró, y hablándole sobre este tema me manifestó que se podía realizar algún trabajo relacionado con el tiro, y así fue como empecé a trabajar en el tiro de Balonkorf, pero comparándolo con el que se realiza en Baloncesto con una mano, para ver la efectividad de ambos en el deporte del Balonkorf.
Sobre ello se basa el trabajo, realizado con un grupo de chicos/as, a los cuales se les ha hecho unos test físicos, posteriormente se les ha concedido notas, se formaron dos grupos homogéneos con las notas obtenidas por
los alumnos, para que a la hora de jugar los encuentros
con las dos modalidades de tiro, los equipos fueran similares en cuanto a aptitudes físicas se refiere. Al mismo tiempo relacionar las notas obtenidas por los alumnos en los test, con los ensayos realizados con uno y otro tiro.
Item ID: | 43841 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/43841/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:43841 |
Deposited by: | Biblioteca INEF |
Deposited on: | 11 Nov 2016 11:18 |
Last Modified: | 11 Nov 2016 11:18 |