Diseño de una plataforma para prácticas de ensayo de equilibrado de rotores

Machuca González, Jacobo Manuel (2016). Diseño de una plataforma para prácticas de ensayo de equilibrado de rotores. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Diseño de una plataforma para prácticas de ensayo de equilibrado de rotores
Author/s:
  • Machuca González, Jacobo Manuel
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: July 2016
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_JACOBO_MANUEL_MACHUCA_GONZALEZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo trata sobre el diseño de un banco de prácticas para realizar ensayos de vibraciones y equilibrado de rotores que se montará en un aula de la División de Ingeniería de Máquinas de la ETSII; se utilizará para estudiar cómo influye el desequilibrio que produce una distribución no uniforme de la masa en la sección del eje durante su rotación. Un desequilibrio de la masa en el eje, provocará que, al girar éste, aparezcan actuando de forma cíclica fuerzas centrífugas que producirán reacciones desiguales en los apoyos. El objetivo del banco es, por tanto, medir estas vibraciones con la ayuda de unos sensores. Para ello se utilizarán unos acelerómetros con el fin de medir las aceleraciones que se producen en los soportes de rodamientos, un tacómetro para controlar la velocidad del eje, y unos micrófonos para captar el ruido generado. Se trata por tanto de diseñar un modelo que se pueda montar en el aula, de fácil montaje y utilizando el menor número de recursos posible. Para ello se comienza por crear la placa que sustentará a toda la estructura, para después idear una sujeción de ésta a los carriles. La placa debe ser capaz de sustentar los elementos que irán encima de ella y la unión debe ser rígida y capaz de absorber las vibraciones que aparecerán durante el funcionamiento. Se usará el programa CATIA que permite realizar modelos 3D y simular su comportamiento ante una distribución de fuerzas mediante un análisis por elementos finitos. El trabajo sigue por colocar dos apoyos que soporten el eje y un disco que simule el desequilibrio de la masa. Durante la rotación del eje, el motor deber transmitir la potencia de la manera más suave posible, evitando la introducción de vibraciones no deseadas debidas a éste. Además, todo el conjunto debe estar cubierto por una carcasa que actúe a modo de protección para las personas que se encuentren realizando los ensayos. Por último, en el conjunto deben instalarse los sensores que permitirán recoger la información.

More information

Item ID: 43914
DC Identifier: https://oa.upm.es/43914/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:43914
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 17 Nov 2016 14:02
Last Modified: 18 Jan 2023 08:04
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM