Estudio de dispersión de contaminantes atmosfericos de la C.T. Meirama (A Coruña). Rediseño de la red de vigilancia y evaluación del impacto de la instalación de un sistema de reducción catalítica selectiva de NOx y de un sistema de absorción de SO2 en los niveles de calidad del aire en su entorno

Brasa Pérez-Coleman, Eugenia (2016). Estudio de dispersión de contaminantes atmosfericos de la C.T. Meirama (A Coruña). Rediseño de la red de vigilancia y evaluación del impacto de la instalación de un sistema de reducción catalítica selectiva de NOx y de un sistema de absorción de SO2 en los niveles de calidad del aire en su entorno. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Estudio de dispersión de contaminantes atmosfericos de la C.T. Meirama (A Coruña). Rediseño de la red de vigilancia y evaluación del impacto de la instalación de un sistema de reducción catalítica selectiva de NOx y de un sistema de absorción de SO2 en los niveles de calidad del aire en su entorno
Author/s:
  • Brasa Pérez-Coleman, Eugenia
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Química
Date: September 2016
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_EUGENIA_BRASA_PEREZ_COLEMAN.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview

Abstract

El presente Proyecto Fin de Carrera, se engloba dentro de los estudios de calidad del aire, aplicados a tecnologías contaminantes. El desarrollo del proyecto consiste en la aplicación y análisis de un modelo de la dispersión de contaminantes originados por la actividad de la Central termoeléctrica de Meirama. En la actualidad uno de los mayores retos medioambientales es la lucha contra la contaminación atmosférica. En el aire existen numerosos compuestos contaminantes de origen natural, por procesos de la naturaleza y de origen antropogénico, por la actividad humana. El nivel de la concentración de estos contaminantes determina la calidad del aire. El empeoramiento de la calidad del aire tiene efectos nocivos en distintas áreas ambientales. A nivel humano, afecta a la salud pública con la aparición y aceleración de enfermedades respiratorias por la elevada concentración de sustancias contaminantes. En el entorno, produce daños en los suelos por la deposición de partículas y provoca el aumento del calentamiento global, responsable del Cambio Climático (CC). La investigación y desarrollo de métodos para la reducción de la contaminación atmosférica a nivel global, es una línea de trabajo importante para las empresas del sector energético. La generación de energía eléctrica es un factor indispensable para el desarrollo humano e industrial de los países, pero se encuentra también entre uno de los más contaminantes. Las centrales termoeléctricas de carbón, como la central objeto de estudio en este proyecto, expulsan a la atmósfera grandes cantidades de óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2), partículas (ceniza volante) y otras sustancias contaminantes. Para garantizar la viabilidad de esta tecnología de generación, se tienen que implementar medidas de mitigación y control de dichos contaminantes. El punto de partida para la formulación del presente proyecto es la implantación de dos sistemas de reducción de contaminantes atmosféricos en la Central térmica de Meirama. La Central planifica la construcción de un sistema de desnitrificación por reducción catalítica selectiva con amoníaco y un sistema de desulfuración por absorción con caliza. Ambos se sitúan en la salida de los gases de combustión de la caldera. Los nuevos sistemas tendrán un efecto muy significativo sobre la calidad del aire local, ya que limitarán la expulsión de los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y las partículas. El proyecto presentado en este documento es un estudio de dispersión de los gases generados por la Central. Los estudios de dispersión son herramientas para el control y la mejora continua de los procesos, ya que evalúan la calidad del aire en función de las condiciones del entorno. En el caso de la Central termoeléctrica de Meirama, el estudio tiene como objetivo determinar la influencia que la instalación de los nuevos sistemas de reducción de contaminantes tiene en la calidad del aire.

More information

Item ID: 43962
DC Identifier: https://oa.upm.es/43962/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:43962
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 28 Nov 2016 07:50
Last Modified: 16 Jan 2023 12:25
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM