Hyper Tokyo: Aproximación situacionista hipermedial a la cotidianidad urbana en el Área Metropolitana de Tokyo.

Iglesias Gómez, Diego (2016). Hyper Tokyo: Aproximación situacionista hipermedial a la cotidianidad urbana en el Área Metropolitana de Tokyo.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Hyper Tokyo: Aproximación situacionista hipermedial a la cotidianidad urbana en el Área Metropolitana de Tokyo.
Author/s:
  • Iglesias Gómez, Diego
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: June 2016
Subjects:
Freetext Keywords: tokyo, hipermedia, hipertexto, situacionismo, hipermedial, web, ciudad, urbanismo
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
UPM's Research Group: HYPERMEDIA: Taller de Configuración y Comunicación Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of TFG_DIEGO_IGLESIAS_GOMEZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

¿Cómo enfrentarse a una ciudad construída desde otra Naturaleza, con otra Historia, basada en otra Filosofía, cuya Tecnología es diferente y gestiona otros Sistemas de Representación? ¿Cómo leer sus calles, sus estructuras, sus espacios y las relaciones entre ellos? ¿Cómo entender, desde Tōkyō, las grandes megalópolis asiáticas del siglo XXI?

En la sociedad de la información contemporánea, los datos se actualizan tan rápido, se descubren tantas nuevas fuentes con cada búsqueda y se acumulan tantos bits de información, que las fórmulas que buscan trazar líneas estáticas sobre una nube de información que se recompone con cada nueva subida a internet han quedado obsoletas.

Esta investigación pretende enfrentarse a estas cuestiones desde una aproximación situacionista e hipermedial a la cotidianidad urbana en el área metropolitana de Tōkyō. Un espacio virtual de más de 10 GB de información más o menos codificada que incluye fotografías, imágenes, videos, diagramas, dibujos, textos y citas, estableciendo relaciones complejas y mutantes entre datos aparentemente inconexos que incorporan nexos y enfoques diferentes relativos a la naturaleza, el tiempo, la tradición, la normativa, las costumbres, la tecnología y el espacio público.

Una estrategia hipertextual que permite entender cómo Tōkyō ha llegado a su situación actual, construida mediante la superposición de capas temporales que se actualizan cíclicamente. Un modelo en continua expansión que se desarrolla bajo la incertidumbre de los desastres naturales y que es capaz de gestionar el riesgo que eso implica. Una ciudad que obliga a sus habitantes a vivir en constante movimiento mediante dinámicas temporales complejas que se apoyan en una sucesión de interiores urbanos, infraestructura de unas formas de vida casi nómadas. Una singular imagen sobrecargada que es capaz de incorporar todos los elementos que han construido su Historia y que construyen su presente más inmediato.

More information

Item ID: 44140
DC Identifier: https://oa.upm.es/44140/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:44140
Official URL: http://www.hypertokyo.net/
Deposited by: estudiante Diego Iglesias Gómez
Deposited on: 12 Dec 2016 13:06
Last Modified: 14 May 2020 10:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM