Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview |
Esteve García, Paloma (2016). Proyecto de creación, dotación y puesta en marcha de un organismo de control en el ámbito de la ingeniería térmica y de vehículos destinados a ella. Estudio de mercado y prospección de innovaciones.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Proyecto de creación, dotación y puesta en marcha de un organismo de control en el ámbito de la ingeniería térmica y de vehículos destinados a ella. Estudio de mercado y prospección de innovaciones. |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | September 2016 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Energética |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview |
El Acuerdo Internacional sobre Transporte de Mercancías Perecederas (ATP) fija el marco legal entre los estados firmantes y las medidas a tomar por éstos para garantizar que el transporte de mercancías perecederas se lleve a cabo en las condiciones adecuadas. Esta reglamentación se aplica a los llamados “vehículos especiales”, haciendo referencia a los vagones, camiones, remolques, semirremolques, contenedores, cajas móviles y otros vehículos análogos.
En el ATP se identifican los dos tipos de agentes que pueden ejecutar o testificar los actos técnicos imprescindibles para asegurar la conformidad de unidades de transporte de mercancías perecederas. Esos dos tipos de agentes son:
- Las Estaciones de Ensayo, Test Stations, (conocidas en España como Túneles de Frío), con requisitos técnicos especificados iguales para todo el ámbito de aplicación, es decir, para todos los países signatarios del ATP, y
- Los Expertos (designados por las autoridades competentes de cada país, “appointed experts”).
Al contrario que con los Túneles de Frío, para los Expertos el ATP ha de apoyarse necesariamente en la infraestructura industrial de cada país, y por ende da unas especificaciones “de mínimos” que cada país ha de completar según su legislación.
Este hecho da lugar a la participación en nuestro país de los Organismos de Evaluación y Control (a partir de ahora, OC) como expertos acreditados, que pasan a tener su propia base legal en la legislación nacional (R.D. 237/2000), donde se fijan los requisitos que deben cumplir los vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada y los procedimientos para el control de la conformidad.
La infraestructura industrial española cuenta con ENAC como herramienta adecuada y única para la acreditación de la solvencia de un OC en el desempeño de su misión.
Los OC son así organismos de evaluación de la conformidad que han de demostrar ante la sociedad (Autoridades, empresas y consumidores en general) que los productos y servicios puestos que ofrecen son conformes con ciertos requisitos relacionados generalmente con su Calidad y la Seguridad.
Los OC tienen FUNCIONES de inspección que han de desempeñarse según las siguientes exigencias:
•Ser imparciales.
•Contar con recursos humanos y materiales adecuados.
•Emplear técnicas de evaluación de la calidad de los resultados y aseguran la trazabilidad de las mediciones y calibraciones asociadas a sus servicios.
•Informar adecuadamente a sus clientes de los resultados de sus actividades, emitiendo informes o certificados claros y precisos.
•Contar con un sistema de gestión para gestionar su actividad.
Desde el punto de vista documental su misión se concreta en la emisión de certificados, actas de conformidad e inspección, y fichas técnicas con solvencia, rigor técnico, mantenimiento de criterios, imparcialidad, confidencialidad, y demás calificativos propios de un sistema de Calidad.
La OBLIGACIÓN fundamental de un OC en este campo térmico, y en general en la Inspección, es garantizar la veracidad de lo certificado. Para ello, una condición necesaria es el cumplimiento de las directrices organizativas y ejecutivas dadas por la UNE-EN ISO/IEC 17020.
El Proyecto que se presenta tiene como objetivo la puesta en marcha de un Organismo de Control (cuyo nombre será OC de Especialidades Térmicas-OCET) en el ámbito de la Ingeniería Térmica, y particularmente en lo relativo al Acuerdo Internacional sobre Transporte de Mercancías Perecederas (ATP). Las actividades se enmarcan en el área de Ingeniaría Térmica de la Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial (F2I2) contando además con la participación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid.
El Proyecto, como trabajo de ingeniería presentado para la colación del título e Ingeniero Industrial, se estructura en cuatro grandes bloques temáticos más una quinta parte con los anexos, índices y definiciones. La primera parte recoge los antecedentes del proyecto y de la entidad para la que se ha desarrollado el proyecto; una segunda parte son los estudios y memorias técnicas necesarias para la acreditación; una tercera parte contiene el estado de implantación a nivel nacional y regional de la actividad, estudio de la competencia y el análisis de viabilidad; y una cuarta parte relativa a las fases, hitos, responsabilidades y plazos para implantación del Proyecto.
A continuación, se enuncian los cuatro principios rectores que orientan toda la actividad del OCET, desarrollándose y justificándose en el Proyecto su cumplimiento:
•Competencia técnica.
•Solvencia organizativa.
•Rigor en la ejecución.
•Economía de resultados.
Como mayor aportación al sistema de acreditación a nivel nacional se presentan mejoras en el sistema de gestión del OCET que podrían convertirse en exigencias trasversales a todos los OC. También hay aportaciones a nivel técnico que se concretan en propuestas de nuevas exigencias técnicas complementarias que aseguren la credibilidad técnica de los OC al nivel de las actas de un Túnel de Frío.
Destaca la novedad propuesta para disponer de un sistema de inspección que en gran medida descanse en el “Grupo Mixto de Termotecnia ETSII (UPM)-F2I2” aprovechando las sinergias entre ambas organizaciones.
El Proyecto, en definitiva, es una herramienta aplicable en el campo de la ingeniería térmica, con el objetivo de implantar un OC que disponga del reconocimiento ministerial oportuno, basado en la acreditación ENAC con el alcance máximo dentro del Tratado Internacional ATP.
Item ID: | 44222 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/44222/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:44222 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 20 Dec 2016 08:12 |
Last Modified: | 31 May 2022 16:54 |