¿Se producen diferencias considerables en los resultados experimentales en función del procedimiento de medición? Un estudio comparativo para los constructos calidad y productividad en el marco de un experimento de test-driven development.

Jaimes Sequeda, Dora Elizabeth (2015). ¿Se producen diferencias considerables en los resultados experimentales en función del procedimiento de medición? Un estudio comparativo para los constructos calidad y productividad en el marco de un experimento de test-driven development.. Thesis (Master thesis), E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM).

Description

Title: ¿Se producen diferencias considerables en los resultados experimentales en función del procedimiento de medición? Un estudio comparativo para los constructos calidad y productividad en el marco de un experimento de test-driven development.
Author/s:
  • Jaimes Sequeda, Dora Elizabeth
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Software y Sistemas
Date: 30 April 2015
Subjects:
Freetext Keywords: Palabras clave: Medición de experimentos en ingeniería del software, Experimentación en ingeniería del software, TDD, Calidad de software, productividad de software.
Faculty: E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM)
Department: Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of TESIS_MASTER_DORA_ELIZABETH_JAIMES_SEQUEDA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

OBJETIVO: El presente informe contiene un estudio comparativo que busca establecer si se producen diferencias considerables en los resultados experimentales en función del procedimiento de medición, para los constructos calidad y productividad en el marco de un experimento de Test-Driven Development (TDD). MÉTODO: Para lo cual se realizaron una serie de actividades organizadas en tres principales etapas: análisis de requisitos, gestión de pruebas y finalmente un procedimiento de medición y análisis de resultados, con el fin de obtener nuevos datos de éstas variables a través del uso de Particiones de equivalencia como técnica para obtener nuevos casos de prueba. Durante el desarrollo de cada una de las etapas definidas se desarrollaron unas tareas específicas como la división del dominio de cada tarea en slices o pequeñas funcionalidades que aportan valor al usuario, el diseño
de las pruebas con la aplicación del proceso sistemático de particiones de equivalencia para su posterior ejecución en tres niveles de adaptación de los test a la lógica de desarrollo de cada sujeto, siendo etiquetadas como UPM 1 a la ejecución y medición estándar para todos los sujetos, UPM 2 a la ejecución con una adaptación básica a la lógica de desarrollo de cada sujeto y UPM 3 a la ejecución y medición de los casos de prueba mayormente adaptados a la lógica de desarrollo utilizada en cada caso, haciendo uso en todas las ejecuciones del mismo conjunto de casos de prueba. RESULTADOS: Teniendo en cuenta las ejecuciones de los casos de prueba, se obtienen 3 datos de mediciones para cada una de las variables respuesta cantidad de trabajo realizado, calidad y productividad, que son usadas para el estudio comparativo junto con los resultados de un experimento TDD adelantado en conjunto por integrantes del equipo del laboratorio de Ingeniería de Software de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la universidad de UOLU (Finlandia). CONCLUSIONES: Como resultado se encontró que existen diferencias entre las mediciones
de cantidad de trabajo realizado, calidad y productividad entre los resultados del experimento TDD y las tres mediciones realizadas en éste proyecto. Adicionalmente, en el análisis de los datos a través de un modelo lineal general aplicado en cada una de las mediciones, se encontraron cambios importantes en el resultado general del experimento con relación a los efectos que ocasionan los diferentes factores en las variables respuesta.

More information

Item ID: 44268
DC Identifier: https://oa.upm.es/44268/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:44268
Deposited by: Miss Dora Elizabeth / DE Jaimes Sequeda
Deposited on: 09 Jan 2017 08:44
Last Modified: 23 May 2022 17:07
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM