La arquitectura de lo inmaterial en Rem Koolhaas

Raposo Grau, Javier Fco. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1393-3339, Butragueño Díaz-Guerra, Belén ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0780-6440 and Salgado de la Rosa, María Asunción ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7093-3661 (2016). La arquitectura de lo inmaterial en Rem Koolhaas. "ZARCH, Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism" (n. 6); pp. 166-179. ISSN 2341-0531.

Description

Title: La arquitectura de lo inmaterial en Rem Koolhaas
Author/s:
Item Type: Article
Título de Revista/Publicación: ZARCH, Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism
Date: October 2016
ISSN: 2341-0531
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2016_241799.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

La figura de Rem Koolhaas ha sido altamente estudiada y documentada, así como su producción arquitectónica y su constructo teórico. En opinión de muchos autores, puede tratarse del arquitecto vivo más influyente en la actualidad. Este artículo pretende reflexionar sobre la verdadera esencia de su aportación a la historia de la arquitectura y poner de relieve la trascendental importancia que tiene en su caso lo ?no construido?. De hecho, en muchas ocasiones han sido sus propuestas teóricas, los concursos no premiados (y por tanto no materializados) o sus publicaciones, las que han resultado determinantes e influyentes sobre el ?status quo? arquitectónico actual. Koolhaas es un personaje poliédrico, su imagen en el espejo nos devuelve múltiples reflejos: el Rem mediático, el intelectual, el conceptualizador, el constructor, el analista, el periodista, el director de cine, el estratega, el icono...En este caso, nos centraremos en su faceta más trascendente desde nuestra perspectiva: el Rem COMUNICADOR. Uno de sus hallazgos más interesantes fue la necesidad de crear un ?alter ego? de OMA, que le permitiera realizar investigaciones y experimentaciones puramente especulativas, cuyo objetivo no estuviera determinado a priori o se centrara en la necesaria materialización del proyecto. Es a través de AMO donde Koolhaas ha podido visibilizar su verdadero yo.

More information

Item ID: 44572
DC Identifier: https://oa.upm.es/44572/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:44572
Official URL: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/zarch/artic...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 06 Feb 2017 13:09
Last Modified: 31 Mar 2020 10:04
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM