Abstract
En este trabajo se realiza un estudio de estructuras ferroviarias sometidas a una serie de modelos de carga de reciente aparición. La utilización de estos modelos de carga responde a la necesidad de clasificar las líneas ferroviarias, existentes y futuras, con el fin de ir avanzando hacia la interoperabilidad de la red europea de ferrocarril. En este trabajo se encuentra una metodología válida para que los puentes ferroviarios puedan ser categorizados según las denominadas “categorías de línea EN”. El problema que se aborda es bastante poco conocido debido a su reciente aparición, pero además se postula como de gran importancia dentro del marco de la interoperabilidad de la red ferroviaria transeuropea. A lo largo del trabajo se presentan una serie de herramientas, más o menos convencionales, necesarias para conocer la respuesta de las estructuras bajo los modelos de carga prescritos para las “categorías de línea EN”. Esta respuesta será comparada con la respuesta que ofrecen las estructuras bajo los modelos de carga recogidos por los Eurocódigos. Las herramienta utilizadas están formadas por programas de cálculo estático, de elaboración propia, escritos en lenguaje MATLAB/Octave [1] y por la modelos de elementos de finitos, también de elaboración propia, para el programa FEAP [2] que pretenden representar el efecto dinámico de las cargas sobre los puentes.