Abstract
El hormigón es uno de los materiales más usado en la construcción, pero a pesar de su increíble resistencia a compresión, no resiste esfuerzos a tracción. Desde mediados del siglo XX se han venido estudiando los hormigones con fibras. Cada día estos tipos de hormigones son más usados, ya en el 2008 la EHE incluyo en su ejemplar un apartado para el uso y tratamiento de ellos. Los hormigones con fibras han venido revolucionando el mercado, ya que además de disminuir los costos operativos, actúan de manera estructural. Debido a la adición de fibras mejoran sus características de tenacidad, control de fisuración y resistencia a flexotracción. Además son especialmente adecuados para sobrellevar acciones dinámicas o prevenir situaciones donde se requiera el control de los procesos de fisuración. El aumento de la tenacidad es una de las características más apreciadas de los hormigones reforzados con fibras. Este trabajo presenta en sus dos primeros capítulos una introducción al conocimiento de los 3 tipos de hormigones con fibras más usados: acero, vidrio y polipropileno. Posteriormente haremos una recopilación de ensayos obtenidos de fuentes de investigación y de tesis doctorales para así realizar una comparación entre sus diferentes autores, tratando exclusivamente las características mecánicas del hormigón con fibras de acero. El presente trabajo lo aplicaremos a las características mecánicas del hormigón reforzado con fibras de acero con una introducción teórica sobre cómo trabajan las fibras y haciendo énfasis especial en las cuatro características mecánicas más importantes que presenta este tipo de hormigón. Flexotracción Compresión Tenacidad - Fatiga Resistencia al Impacto