Estudio comparativo entre normas de aplicación para el proyecto de estructuras mixtas

Lancho Ramírez, Javier (2010). Estudio comparativo entre normas de aplicación para el proyecto de estructuras mixtas. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM).

Description

Title: Estudio comparativo entre normas de aplicación para el proyecto de estructuras mixtas
Author/s:
  • Lancho Ramírez, Javier
Contributor/s:
  • Millanes Mato, Francisco
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales
Date: September 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción
UPM's Research Group: Master de Estructuras, Cimentaciones y Materiales
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TESIS_MASTER_JAVIER_LANCHO_RAMIREZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

El objeto de este trabajo es el de realizar un estudio comparativo entre las siguientes normas de aplicación: • EN 1994-1-1 EUROCÓDIGO 4: Proyecto de estructuras mixtas de hormigón y acero. Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación. -EN 1994-2 EUROCÓDIGO 4: Proyecto de estructuras mixtas de hormigón y acero. Parte 2: Reglas generales y reglas para puentes. -RPX-95 Recomendaciones para el proyecto de puentes mixtos para carreteras. Destacar que la RPX-95 está basada en las primeras versiones de los Eurocódigos (prenormas ENV). El contenido principal del presente documento queda dividido en dos partes: -ESTUDIO TEÓRICO: Engloba los apartados que van del nº 2 al nº 10. Se tratan a nivel teórico los siguientes conceptos, centrándonos en las estructuras mixtas hormigonadas “in situ” sometidas a flexión simple: - Sección eficaz debida a la flexibilidad frente al rasante. - Clasificación de las secciones. - Procedimientos de análisis estructural. - Cálculo de solicitaciones. - Control elástico de secciones mixtas. - Control en agotamiento de secciones mixtas. - Conexión acero estructural – hormigón. - Estado Límite de Servicio de Fisuración. Para ello, se reproducen los contenidos de las normas objeto de estudio, ordenándolos de acuerdo a los conceptos enumerados en el párrafo anterior, y cotejando dichos contenidos entre sí. También se aportan algunos comentarios aclaratorios. Las figuras incluidas se han tomado de dichas normas. En el Apartado 10, se incluyen las conclusiones con carácter cualitativo obtenidas del Estudio Teórico. -APLICACIÓN PRÁCTICA: Engloba los apartados nº 11, nº 12 y nº 15. Se lleva a cabo una Aplicación Práctica de los temas tratados en el Estudio Teórico, en la que se aplican las normas mencionadas. En el Apartado 12, se incluyen las conclusiones con carácter cuantitativo obtenidas de dicha Aplicación Práctica. Quedan fuera del alcance de este trabajo aspectos como: -Especificaciones que se resuelven en otras normas que no son propias de estructuras mixtas como el EUROCÓDIGO 1, el EUROCÓDIGO 2, el EUROCÓDIGO 3, la Instrucción EHE, etc. -Losas mixtas con chapa colaborante, ya que es una solución utilizada exclusivamente en edificación y que por tanto está fuera del alcance del EUROCÓDIGO 4: Parte 2 y de la RPX-95, es decir, fuera del alcance de este estudio comparativo. -Secciones con almas metálicas embebidas o vigas embebidas en hormigón. -Elementos sometidos a esfuerzos de tracción, de compresión o de torsión. -Efectos de segundo orden. -Fatiga y Estados Límite de Servicio diferentes al de Fisuración. -Soluciones prefabricadas. -Cuestiones propias de la ejecución de estructuras.

More information

Item ID: 4516
DC Identifier: https://oa.upm.es/4516/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:4516
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 11 Oct 2010 06:54
Last Modified: 30 Jul 2015 09:52
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM