Citation
García García, Rafael
(2016).
Fábricas del Plan Badajoz en las referencias
bibliográficas y en el NODO.
In: "XVII Jornadas internacionales de patrimonio inudstrial. INCUNA. El legado de la industria.", 30 de septiembre a 4 de octubre de 2015, Gijón. ISBN 978-84-945966-0-5. pp. 585-592.
Abstract
El propósito de esta comunicación es efectuar una comparación entre los contenidos y modos informativos de las fuentes académicas convencionales (es decir, fundamentalmente las de medios bibliográficos) y los de los documentales filmados, en este caso los correspondientes al Noticiario Documental español – NODO. Como ejemplo concreto el análisis se circunscribe al plan de transformación y regadío conocido como Plan Badajoz (comenzado en 1952 y regando más de 21.500 km2) y dentro de él y de forma específica, al de las fábricas realizadas o proyectadas como aprovechamiento industrial de sus productos. Sin embargo, de un total de 39 nuevas industrias previstas, solo una parte de las construidas se recogen filmadas, siendo mucho más relevante la información contenida en fuentes impresas. Por ello éstas se han considerado prioritarias a efectos de los análisis de este artículo.
Esta comunicación mantiene aspectos de continuidad con la que llevó por título “Vivienda y Colonización por el Instituto Nacional de Industria en España (INI)” leída en el I Seminario-Taller “De la vivienda obrera a la protección oficial: espacio urbano, estrategias de habilitación y regeneración del patrimonio industrial” organizada por TICCIH-ESPAÑA en Parla (Madrid) los días 19, 20 y 21 de junio de 2014. En ella sin embargo, se incidía en su última parte sobre el tema de los asentamientos del Plan Badajoz, lo cual se completa aquí con lo referido a lo industrial (en lo que el INI participó con un 27,5 % del capital total invertido) específico de esta contribución. La novedad además se establece con el mencionado recurso al material cinematográfico, siendo central en este aspecto el documental “La provincia resurge. El plan Badajoz”, no disponible en abierto en los archivos NODO y adquirido expresamente para este trabajo