Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (87kB) | Preview |
Arce Ruiz, Rosa María ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9897-509X and Palomino Monzón, M. Carmen
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0487-7323
(2006).
El medio ambiente y la sostenibilidad en las escuelas de ingeniería civil.
In: "III Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente (ICITEMA): Agua, biodiversidad e ingeniería", 25/10/2006 - 27/10/2006, Zaragoza, España. ISBN 84-380-0335-4. pp. 1-14.
Title: | El medio ambiente y la sostenibilidad en las escuelas de ingeniería civil |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | III Congreso de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente (ICITEMA): Agua, biodiversidad e ingeniería |
Event Dates: | 25/10/2006 - 27/10/2006 |
Event Location: | Zaragoza, España |
Title of Book: | Agua, biodiversidad e ingeniería |
Date: | 2006 |
ISBN: | 84-380-0335-4 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (87kB) | Preview |
El término “desarrollo sostenible”, acuñado, como es bien sabido, por el informe Brundtland en 1987, sobre la base de que "el uso actual de un recurso no debe comprometer su uso para las generaciones futuras", fue asumido por la Declaración de Río, en 1992, como el principio que debía presidir las actuaciones de desarrollo de los años sucesivos. Hoy muchos países han definido ya sus Estrategias Nacionales de Desarrollo Sostenible, y la Unión Europea ha publicado la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible, sentando los principios que deben presidir las actuaciones de desarrollo.
Las nuevas preocupaciones sobre la sostenibilidad plantean también nuevos retos a los ingenieros civiles, cuya tarea está fuertemente ligada a la sostenibilidad. Retos para los que, en muchos casos, no están preparados. Esta comunicación analiza los puntos débiles y fuertes de la formación del ingeniero de caminos en relación con el nuevo paradigma de la sostenibilidad, teniendo en cuenta los cambios que se aproximan derivados de la Declaración de Bolonia.
Item ID: | 45172 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/45172/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:45172 |
Official URL: | http://www.ciccp.es/biblio_digital/Icitema_III/ini... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 15 Mar 2017 14:00 |
Last Modified: | 26 Oct 2018 09:53 |