Modificación de la respuesta hidrológica en avenidas torrenciales ante los cambios de usos del suelo en una cuenca de montaña (Portainé, Pirineo leridano)

Heras Gómez, Álvaro de las (2016). Modificación de la respuesta hidrológica en avenidas torrenciales ante los cambios de usos del suelo en una cuenca de montaña (Portainé, Pirineo leridano). Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM).

Description

Title: Modificación de la respuesta hidrológica en avenidas torrenciales ante los cambios de usos del suelo en una cuenca de montaña (Portainé, Pirineo leridano)
Author/s:
  • Heras Gómez, Álvaro de las
Contributor/s:
  • Díez Herrero, Andrés
  • Fernández Yuste, José Anastasio
  • Martins, Luciano
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: El Agua en el Medio Natural. Usos y Gestión
Date: September 2016
Subjects:
Freetext Keywords: Hidrología cuencas de montaña, Cambios en los usos del suelo, Estaciones de esquí, Avenidas torrenciales, HEC-HMS
Faculty: E.T.S.I. Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM)
Department: Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of TFM_ALVARO_DE_LAS_HERAS_GOMEZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo se centra en el estudio de los cambios producidos en la respuesta hidrológica de una cuenca de alta montaña, por las actividades antrópicas y cambios en los usos del suelo desarrollados en la misma en el último siglo.

El barranco de Portainé, situado en los Pirineos Orientales (Lleida, España), ha sufrido en los últimos años modificaciones significativas en su cabecera, debido fundamentalmente por la construcción de una estación de esquí. A raíz de esto, se han venido produciendo fenómenos de movimientos de ladera, procesos erosivos y deposición de grandes cantidades de materiales, arrastrados principalmente en eventos de precipitaciones intensas. Todo esto ha ido produciendo cuantiosos desperfectos en las carreteras de acceso a las pistas, y elevados costes a la hora de reparaciones y obras de mitigación del daño.
Para estudiar cómo ha cambiado la respuesta hidrológica de la cabecera de la cuenca, se necesitó información sobre la ocupación y usos del suelo en diferentes años, antes y después de la construcción de la estación de esquí, con los que se crearon modelos de cuenca representativos; y se generó un modelo hidrometeorológico mediante el software MAXIN 2.0, debido a la imposibilidad de la utilización de datos reales de precipitaciones, por falta de estaciones meteorológicas con series representativas en la zona.

Con estos datos y utilizando los modelos hidrometeorológicos precipitación-aportación, mediante la utilización del software HEC-HMS, se simuló la transformación de las lluvias en caudales punta, en los diferentes años estudiados, y se compararon los resultados con otros estudios realizados en la zona y otro software como CAUMAX.

Se obtuvieron resultados significativos, principalmente en la zona donde se sitúa la estación de esquí, aumentando sus caudales punta hasta un 26%, con periodos de retorno bajos, respecto a la situación anterior a su construcción. Del mismo modo se observaron cambios de hasta un 15% en su confluencia con el barranco de Reguerals.

Se deduce que los cambios producidos en la cabecera del barranco de Portainé sí han tenido una influencia significativa en el aumento de la frecuencia de “debris” como consecuencia del aumento de magnitud de los caudales punta.

More information

Item ID: 45430
DC Identifier: https://oa.upm.es/45430/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:45430
Deposited by: Álvaro de las Heras Gómez
Deposited on: 06 Apr 2017 06:42
Last Modified: 24 May 2022 12:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM