Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (92kB) | Preview |
Rodrigo Hitos, Javier and López González, M. Dolores ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9974-7918
(2008).
Modelos Geométricos de Competición política.
In: "Segundo Congreso Internacional de Matemáticas en la Ingeniería y la Arquitectura", 07/04/2008-11/04/2008, Madrid, España. ISBN 978-84-7493-390-1.
Title: | Modelos Geométricos de Competición política |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | Segundo Congreso Internacional de Matemáticas en la Ingeniería y la Arquitectura |
Event Dates: | 07/04/2008-11/04/2008 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | Actas del Segundo Congreso Internacional de Matemáticas en la Ingeniería y la Arquitectura |
Date: | 2008 |
ISBN: | 978-84-7493-390-1 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos (UPM) |
Department: | Matemática e Informática Aplicadas a la Ingeniería Civil [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (92kB) | Preview |
Se propone un modelo bidimensional de competición política en el que se utilizan técnicas geométricas para la búsqueda y determinación de las posiciones de equilibrio. Con la finalidad de adaptar lo más posible el problema a la realidad, se asume que la distribución de los tipos de votantes no es uniforme. Esta situación queda representada por la asignación de pesos a cada una de las posiciones de los votantes en el plano (se asume un número finito de ellos). Tanto en el caso en que todos los tipos de votantes están equidistribuidos, como el caso general, se ha probado que, excepto en la situación en que todos los votantes estén alineados, el equilibrio si existe, se alcanza sólo cuando los dos partidos ofrecen una misma política. Para eliminar esa unicidad en la posición de equilibrio se ha debilitado la definición del equilibrio clásico, proponiendo un “equilibrio débil”. Como resultado de ello aparece una región de equilibrio. En esta región, los partidos pueden moverse en una situación “casi” de equilibrio que no les obliga a tener que adoptar una política parecida.
Item ID: | 4558 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/4558/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:4558 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 14 Oct 2010 10:52 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 13:43 |