Modelado y control de la humedad y la temperatura en un invernadero mediante autómatas programables.

López Sobrino, David (2017). Modelado y control de la humedad y la temperatura en un invernadero mediante autómatas programables.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM), Madrid.

Description

Title: Modelado y control de la humedad y la temperatura en un invernadero mediante autómatas programables.
Author/s:
  • López Sobrino, David
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Date: 1 March 2017
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Diseño Industrial (UPM)
Department: Ingeniería Eléctrica, Electrónica Automática y Física Aplicada
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ROBERTO_GONZALEZ_HERRANZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview

Abstract

Un invernadero es una estructura cerrada, estática y aislada dedicada a la producción de uno o varios cultivos de plantas. Para poder sacar el mayor rendimiento de este cultivo, tenemos que mantener una serie de variables, como son la temperatura, la humedad, la luz y el CO2, en unos valores óptimos. Por ello nace la necesidad de regular estos parámetros.
Este Proyecto Fin de Grado se centra en dos de estas variables, la temperatura y la humedad.
Antes de pensar en regular estas dos variables, primero, tendremos que conocer su comportamiento dentro del invernadero, para ello identificaremos el sistema. Identificando el sistema obtendremos las funciones de transferencia que describirán el comportamiento de la temperatura, la humedad y la interacción que surge entre ellas. A partir de estas funciones de transferencia, podremos obtener el espacio de estado del sistema, el cual compararemos con el espacio de estado calculado a partir de las ecuaciones de balance de energía.
Conocido el sistema con el que vamos a trabajar, estaremos en disposición de plantearnos regular la temperatura y la humedad de nuestro sistema. Para ello necesitaremos dos cosas, la primera de ellas será un controlador, en este caso se ha decidido desarrollar e implementar en un autómata industrial un programa PID, con la finalidad de que asuma el papel de regulador del sistema. Lo segundo que necesitamos, ya que hemos decidido regular el sistema con un PID, será calcular los parámetros para este.
Durante la identificación del sistema, así como durante las pruebas realizadas en el laboratorio, nos damos cuenta que las variables que hemos elegido, con la finalidad de regular, tiene interacciones la una con la otra. Esto implica que cada vez que intentemos regular una variable, estaremos influyendo sobre la otra. Debido a esto se decide proponer un control multivariable. Este control se fundamenta en una red de desacoplo, con la cual minimizaremos la interacción entre las dos variables.
Para acabar se mostrar los resultados obtenidos, así como las conclusiones sacadas a lo largo de la realización de este Trabajo Fin de Grado.

More information

Item ID: 45687
DC Identifier: https://oa.upm.es/45687/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:45687
Deposited by: David López Sobrino
Deposited on: 03 May 2017 06:48
Last Modified: 22 Mar 2019 08:14
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM