Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Rodriguez Calcerrada, Jesus and Li, Meng and Lopez Rodriguez, Rosa Ana and Venturas, Martín David and Martin Garcia, Juan Antonio and Domínguez Nuñez, José Alfonso and Gordaliza, G. G. and Gil Sanchez, Luis Alfonso (2016). Respuesta fisiológica y química de clones de Ulmus minor susceptibles y resistentes a la grafiosis tras la inoculación con Ophiostoma novo-ulmi. "Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales" (n. 42); pp. 329-340. ISSN 1575-2410. https://doi.org/10.31167/csef.v0i42.17486.
Title: | Respuesta fisiológica y química de clones de Ulmus minor susceptibles y resistentes a la grafiosis tras la inoculación con Ophiostoma novo-ulmi |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales |
Date: | 2016 |
ISSN: | 1575-2410 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | plaga, olmo, decaimiento, sanidad, cavitación, defensa. |
Faculty: | E.T.S.I. Montes (UPM) |
Department: | Sistemas y Recursos Naturales |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Los motivos por los que algunos genotipos de
Ulmus minor
Mill. resisten más que otros a la infección
con el hongo patógeno
Ophiostoma novo-ulmi
son aun desconocida. Con el objetivo de evaluar si la resis-
tencia a la enfermedad de la grafiosis está relacionada con la posesión de ciertos rasgos fisiológicos o quí-
micos, se compararon clones de
U.
minor
resistentes y susceptibles a la grafiosis, antes y después de la ino-
culación con
O.
novo-ulmi
. Se midieron el potencial hídrico, las tasas de respiración y fotosíntesis foliar,
y la conductividad hidráulica de ramas terminales y su composición química mediante espectroscopía de
infrarrojo (FT-IR). La inoculación con el hongo produjo un aumento en la proporción de vasos emboliza-
dos, de modo que a los 21 días la conductividad hidráulica era solo un 20% de la conductividad máxima
en los clones susceptibles. Como consecuencia, el potencial hídrico y la fotosíntesis disminuyeron entor-
no a un 100-200% en relación a los controles en los clones susceptibles mientras que no hubo reducciones
significativas en los resistentes. Además, los clones mostraron una composición química de sus ramas di-
ferente. Por ejemplo, en los árboles inoculados con agua utilizados como control, el pico de absorción en la región del espectro infrarrojo relacionado con la suberina fue más alto en los clones resistentes que en los susceptibles.Estos resultados sugieren que el perfil químico más defensivo de los clones resistentes les permite mantener la funcionalidad fisiológica tras la inoculación con
O. novo-ulmi prácticamente inalterada, en comparación con los clones más susceptibles.
Item ID: | 45813 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/45813/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:45813 |
DOI: | 10.31167/csef.v0i42.17486 |
Official URL: | http://secforestales.org/publicaciones/index.php/c... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 11 May 2017 13:40 |
Last Modified: | 04 Jun 2019 13:11 |