Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Lauret Aguirregabiria, Benito and Cerezo Miguel, Jesús and Giménez Molina, Carmen and Ovando Vacarezza, Graciela (2008). Nuevos métodos de investigación para estudiar el funcionamiento de casas solares: El trabajo con modelos a escala para comprobar la eficiencia energética, los conceptos estructurales y los procesos de montaje/desmontaje. In: "II Jornadas de Investigación en la Edificación", 03/07/2008-03/07/2008, Madrid, España.
Title: | Nuevos métodos de investigación para estudiar el funcionamiento de casas solares: El trabajo con modelos a escala para comprobar la eficiencia energética, los conceptos estructurales y los procesos de montaje/desmontaje |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | II Jornadas de Investigación en la Edificación |
Event Dates: | 03/07/2008-03/07/2008 |
Event Location: | Madrid, España |
Title of Book: | CD-ROM Actas de II Jornadas de Investigación en la Edificación |
Date: | 2008 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Uno de los principales inconvenientes en la investigación en tecnología arquitectónica es su elevado coste, directamente relacionado con el tamaño de los edificios. Incluso el de una pequeña casa supone un importante condicionante. Este inconveniente también se da en la aviación y la navegación. En cambio en el sector del automóvil su menor tamaño hace no solo sea que sea más fácil la construcción de prototipos sino su experimentación y su transporte a diferentes lugares para su ensayo y exhibición. Además en el sector de la competición se desarrollan prototipos que sirven para ensayar nuevas tecnologías en el campo del automóvil. Un ejemplo notable de ello es el kart de pila de combustible de hidrógeno desarrollado por la Escuela de Universitaria Politécnica de la Almunia de Doña Godina, Zaragoza.
Item ID: | 4582 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/4582/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:4582 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 13 Oct 2010 11:10 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 13:44 |