Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Pinilla Arbex, Javier, Pérez Tejero, Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4009-0755 and Van Biesen, Debbie
(2017).
Basketball game related statistics that discriminate between players with intellectual impairment and able-bodied players = Estadísticas de juego en baloncesto que discriminan entre jugadores con y sin discapacidad intelectual.
"Revista de Psicologia del Deporte", v. 26
(n. Suppl1);
pp. 113-119.
ISSN 1132-239X.
Title: | Basketball game related statistics that discriminate between players with intellectual impairment and able-bodied players = Estadísticas de juego en baloncesto que discriminan entre jugadores con y sin discapacidad intelectual |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Revista de Psicologia del Deporte |
Date: | 2017 |
ISSN: | 1132-239X |
Volume: | 26 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Elegibilidad; Para-deporte; clasificación; discapacidad |
Faculty: | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM) |
Department: | Salud y Rendimiento Humano |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
El desarrollo de sistemas de elegibilidad basados en la evidencia en baloncesto para deportistas con discapacidad intelectual (DI) requiere investigar la influencia de la DI en el rendimiento. Debido a ello, el presente estudio tuvo por objetivo comparar las estadísticas de juego en competiciones para personas con DI y sin discapacidad (SD). El Campeonato del Mundo de Baloncesto-DI de 2013 (n=13 partidos y 63 jugadores) y los Campeonatos de España de Baloncesto-SD de 2014 sub-16 (n=10 partidos y 95 jugadores) y sub-18 (n=18 partidos y 175 jugadores) fueron analizados. Las estadísticas de equipo e individuales fueron normalizadas a 100 posesiones de balón y 40 minutos de juego respectivamente. Los test one-way ANOVA y post hoc Tukey fueron utilizados para comparar los equipos con DI y SD. También se realizó un análisis discriminante para identificar qué variables los discriminaban mejor. Los test Kruskal-Wallis y U Mann-Whitney fueron empleados para comparar las estadísticas individuales de los jugadores con DI y SD. Los equipos con DI jugaron más posesiones de balón por partido (p <0.05) y las variables que más discriminaron los equipos con DI y SD fueron: lanzamientos de 2 puntos fallados │SC=-0.384│, 3 puntos encestados │SC=0.456│, 3 puntos fallados │SC=-0.399│, tiros libres encestados │SC=0.319│ y faltas │SC=0.454│. En todas las posiciones de juego los jugadores con DI presentaron más fallos de 2 puntos y menor porcentaje de tiro en todo tipo de lanzamientos. Los bases con DI intentaron más lanzamientos de campo y cometieron más pérdidas que sus compañeros, mostrando un desequilibrio entre la distribución de roles comparado con los jugadores SD. Estos resultados confirmaron que los jugadores con DI y SD rinden de manera diferente en baloncesto.
Item ID: | 46071 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/46071/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:46071 |
Official URL: | http://www.rpd-online.com/article/view/v26-n3-pini... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 05 Jul 2017 07:37 |
Last Modified: | 05 Jul 2017 07:37 |