Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (26kB) | Preview |
Sanchez Torrubia, Maria Gloria ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1396-7638, Torres Blanc, Carmen
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0340-9931, García Guerrero, Silvia and González Martín, Rubén
(2016).
EvalGRAPHs: herramienta para implementar evaluadores inteligentes. Metodología de estudio del comportamiento de los evaluadores.
In: "XVIII Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy", 25-27 May 2016, San Sebastián, España. pp. 1-2.
Title: | EvalGRAPHs: herramienta para implementar evaluadores inteligentes. Metodología de estudio del comportamiento de los evaluadores |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | XVIII Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy |
Event Dates: | 25-27 May 2016 |
Event Location: | San Sebastián, España |
Title of Book: | ESTYLF 2016 |
Date: | 2016 |
Volume: | 1 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM) |
Department: | Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (26kB) | Preview |
El Modelo Granular Lingüístico de la Evaluación del aprendizaje humano ha sido desarrollado a partir del paradigma GLMP, basado en la computación con palabras y percepciones, con el objetivo de diseñar un modelo teórico de representación del aprendizaje que pueda aplicarse a la creación de sistemas (GLMPs) que emulen la evaluación realizada por un profesor, en base a sus criterios, y expresen dicha evaluación mediante un informe en lenguaje natural. Un GLMP es una estructura jerárquica que organiza y procesa datos mediante inferencia borrosa y modela un fenómeno mediante percepciones o unidades de conocimiento. Estos sistemas utilizan como datos de entrada los generados automáticamente por un entorno de aprendizaje y producen como salida un informe de evaluación que incluye una calificación numérica. De esta manera se puede compaginar la evaluación formativa, comparando logros y objetivos de aprendizaje, que realiza un profesor, con la rapidez y eficacia de un sistema automatizado. Como aplicación del modelo general, hemos diseñado varios sistemas que evalúan, en base a criterios de un profesor, unos los quizzes de Moodle y otros las simulaciones visuales de algoritmos de grafos hechas en el entorno de aprendizaje GRAPHs.
Item ID: | 46561 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/46561/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:46561 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 07 Nov 2017 12:51 |
Last Modified: | 07 Nov 2017 12:51 |