Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Ledo López, Guillermo (2016). Simulación de respuesta dinámica de placas en alta frecuencia mediante SEA. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (UPM), Madrid, España.
Title: | Simulación de respuesta dinámica de placas en alta frecuencia mediante SEA |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Aeroespacial |
Date: | June 2016 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | vibraciones, estructuras, aeronáutica, aeroespacial, espacio, análisis estadístico de energías, SEA |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (UPM) |
Department: | Aeronaves y Vehículos Espaciales |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
El estudio del comportamiento dinámico de una estructura y la transmisión de ruidos son temas de gran importancia en muchos sectores de la ingeniería. En las etapas iniciales de diseño de una estructura fija o un vehículo, disponer de una primera estimación de los niveles de ruido que se producen bajo las cargas de trabajo puede suponer una gran ventaja, lo cual requiere métodos analíticos específicos. Uno de los métodos más extendidos para predecir la transmisión de vibraciones en estructuras complejas es el Análisis Estadístico de Energías, o SEA por sus siglas en inglés, utilizado en un gran número de aplicaciones industriales. Este Trabajo de Fin de Grado comprende el estudio y aplicación del Análisis Estadístico de Energías a estructuras unidimensionales y bidimensionales, empleándolo para la simulación de dos Casos de Estudio basados en estructuras reales de uso espacial. Para ambos Casos se desarrolla un código de MATLAB que los analiza según este método, y se comparan los resultados obtenidos mediante otros métodos; concretamente, el Método de Elementos Finitos (FEM) y los ensayos de laboratorio.
Item ID: | 46818 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/46818/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:46818 |
Deposited by: | Guillermo Ledo López |
Deposited on: | 11 Jun 2018 06:53 |
Last Modified: | 11 Jan 2023 08:38 |