Citation
García Navarro, Justo
(2002).
Planificación y gestión de parques naturales: conservación y disfrute.
In: "VI Congreso Nacional del Medio Ambiente", 25/11/2002-29/11/2002, Madrid, España. p. 28.
Abstract
La figura de Parque Natural, que surge en España en 1975 y cuyas debilidades en su concepción y aplicación provocan su eliminación como tal en la vigente Ley de 4/1989, de conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestre, nació con la vocación de consolidar, compatibilizar e integrar los tres pilares sobre los que se asientan este tipo de espacios: la conservación del medio natural y su biodiversidad, el aprovechamiento ordenado de los recursos y el uso público de la naturaleza. La particular gestión de cada parque natural puede establecer prioridades, pero no de forma excluyente y teniendo en cuenta este enfoque de usos múltiples del territorio. El gran cambio producido en la gestión de áreas protegidas de los últimos cuarenta años ha desplazado los conflictos en la gestión de los parques desde la discusión sobre lo que ?ocurre dentro de los límites del parque? a lo que ?ocurre fuera e influye necesariamente en lo que ocurre dentro del parque?. La conclusión es que los parques naturales deben ser considerados como partes integrantes de las relaciones económicas, sociales y ecológicas del territorio en que se encuentran. Y los gestores y planificadores deben asumir, probablemente desde un nuevo modelo, la necesidad de hacer compatibles las exigencias de conservación de nuestro patrimonio natural con el uso sostenible del territorio que lo contiene.