Instrumentos paramétricos en arquitectura y moda: cuestión de escala

Lucas Fernández, Cristina de (2017). Instrumentos paramétricos en arquitectura y moda: cuestión de escala. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Instrumentos paramétricos en arquitectura y moda: cuestión de escala
Author/s:
  • Lucas Fernández, Cristina de
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2017
Subjects:
Freetext Keywords: Parametrización, software, proceso, digital, diseño, algoritmos
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Lucas_Fernandez_Cristinade.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

La tecnología, no solo ha cambiado el modo de vida actual, sino también la manera de diseñar. La parametrización es un nuevo proceso de diseño, en el cual se han incorporado herramientas informáticas permitiendo abarcar volúmenes de datos imposibles de procesar de manera efectiva
y rápida por la mente humana.
A través del diseño por ordenador, se está creando un vínculo de unión entre disciplinas aparentemente diferentes, al utilizar los mismos programas para áreas distintas. Arquitectura y moda han compartido un escenario
estético que discurre en paralelo a lo largo de los siglos, y gracias a las tecnologías, esta distancia que las separa se está reduciendo cada vez más, teniendo siempre en cuenta la diferencia de escala.
Los dos primeros proyectos escogidos como estudios de casos - Iris Van Herpen y Zaha Hadid - datan de una primera aproximación sobre las herramientas digitales llevadas al límite. Por otro lado, Maya Hansen y Francine
Houben - últimos estudios de casos seleccionados – aportan otro tipo de enfoque, haciendo frente a una parametrización mucho más geométrica y controlada. En todos los casos, a pesar de tener en común el proceso paramétrico, las decisiones de proyecto tomadas se adaptan a las circunstancias concretas de cada área, ya sea arquitectura o moda.
Tras un análisis de la parametrización en general, en el que el manejo de herramientas paramétricas ha sido fundamental, y un estudio de cuatro obras en particular, se extraen distintas visiones sobre lo paramétrico, pero
que, en cualquier caso, es fundamental alcanzar el control necesario sobre estos programas en el proceso, para que no sean las herramientas las que dominen el diseño, sino el diseñador, pensando siempre en las personas que usan la arquitectura, o se envuelven en una prenda de ropa.

More information

Item ID: 47022
DC Identifier: https://oa.upm.es/47022/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47022
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 26 Jun 2017 12:46
Last Modified: 16 Apr 2018 11:28
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM