Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Martín Manzanares, Cristina (2017). Construcción viva: sinergia entre materiales y microorganismos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Construcción viva: sinergia entre materiales y microorganismos |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Materiales de construcción, Biotecnología, Sinergia, Hongos, Bacterias, Algas |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
El desarrollo de la industria, ha sido uno de los factores que ha dado lugar
al aumento de los niveles de contaminación, así como al consumo de recursos
no renovables hasta el punto de comprometer la capacidad de la
Tierra. Es ahora, después de casi tres siglos de industrialización, cuando
el ser humano comienza a captar el abrumador potencial de los sistemas
naturales.
En cuanto a la construcción, el potencial de los sistemas naturales, en
la actualidad, se traduce en la aparición de nuevos materiales bioinspirados,
los cuales mezclan procesos biológicos y de ingeniería dentro de un
área de investigación denominado biotecnología.
Tras un análisis del estado de la biotecnología en cuanto a la construcción,
en este trabajo se examinan los conocimientos actuales sobre el potencial
de este campo emergente, especialmente en el desarrollo de materiales
y sistemas constructivos. Para ello, se estudia el uso de microorganismos
como bacterias, hongos o algas, en la mejora de propiedades de
materiales convencionales como el hormigón; en la creación de nuevos
materiales constructivos de características similares a materiales existentes,
con la ventaja de que sus procesos de producción son más sostenibles;
y en la incorporación de alguno de estos microorganismos dentro de nuevos
sistemas constructivos, que además de proporcionar una componente
estética, desarrollan una labor energética en forma de biomasa.
Además del análisis de los materiales, se ha intentado mostrar la aplicación
de estos en edificios ya construidos, debido a que algunos de estos
materiales están en proceso de investigación, no ha sido posible poner
ejemplos de casos prácticos en todos los casos.
Item ID: | 47068 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/47068/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:47068 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 28 Jun 2017 10:13 |
Last Modified: | 16 Apr 2018 11:47 |