Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Barbeito Díez, José Manuel and Ortega Vidal, Javier (2008). El edificio y su proceso de proyecto.. In: "La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30.". Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Ayuntamiento de Madrid. Ediciones de Arquitectura. Fundación Arquitectura. COAM., pp. 116-127. ISBN 978-84-96411-60-9, 978-84-96102-41-5, 978-84-96656-53-6.
Title: | El edificio y su proceso de proyecto. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Book Section |
Title of Book: | La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30. |
Date: | December 2008 |
ISBN: | 978-84-96411-60-9, 978-84-96102-41-5, 978-84-96656-53-6 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
La potente masa dc cerimica anaranjada del edificio dc Agusti'n Aguirre, cnfatizada en sus rasgos horizontalcs por Ifneas de piedra dc Almorquf csconde, t n s su evidentc atractivo plisrico, las muchas contradicciones que todavia encierra el conocimiento arquitectunico dc la Ciudad Universitaria. Miemras que su calidad sc da por supuesta casi dc forma incuestionablc, apareciendo normalmente asociado al maximo grado dc valoracidn y protcccion dc todo cl conjunto, las razones de esa apreciaci6n casi nunca han sido evidenciadas o lo han hecho en muy escasa medida. AI cabo de los 75 anos de su inauguration, sc produce asi una curiosa paradoja; cl primer edificio abictto a la docencia en la Ciudad Universitaria, cuyo desiino era cobijar y propiciar las enscriamas del «amor al conotirnicnto*, supone en si mismo un gran, o al menos un cicrto. desconocido. Pcro csto no ocurre tan solo con cstc edificio; como su propio nombtc indica, la Ciudad Universitaria cs un conjunto dc cdificios que estableccn una serie dc rciaciones mediadas por divetsas opcracioncs de implantaci6n sobre un detcrminado imbito. Y en ese complejo sistema. debetian scr objeto de atencidn y estudio tanto los tanteos y decisiones prcvias a su realization, como las causas y circunstancias dc su primcra concretion, o el conjunto de avatares ocurridos a lo largo de su ya dilarada vida material. F.n cl estudio y anaiisis del patrimonio edificado, al menos en nuestro entorno cultural, los esfucrzos por progrcsar en cl conocimicnto son con demasiada frccucncia personalizados y cxclusivistas, lo que dificulta su continuidad. Avanzar colccrivamenic en una mejor aprcciaci6n de nucstros valorcs parrimoniales, apostando por una idea de conocimicnto acumulativo, ha dc rcdundar en la mejor salvaguardia y protccci6n de los bienes esrudiados.
Item ID: | 4708 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/4708/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:4708 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 27 Oct 2010 10:49 |
Last Modified: | 17 Mar 2017 16:22 |