Avifauna de Oaxaca (México): acervo bibliográfico para el diagnóstico de su conocimiento actual

Blazquez Olaciregui, Maria (2016). Avifauna de Oaxaca (México): acervo bibliográfico para el diagnóstico de su conocimiento actual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Montes (UPM).

Description

Title: Avifauna de Oaxaca (México): acervo bibliográfico para el diagnóstico de su conocimiento actual
Author/s:
  • Blazquez Olaciregui, Maria
Contributor/s:
  • Alonso González, Carlos https://orcid.org/0000-0002-2395-4259
  • Bojorges Baños, José Cruz
Item Type: Final Project
Date: 2016
Subjects:
Freetext Keywords: aves, oaxaca, bibliografia, PFC Cooperación al desarrollo
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Silvopascicultura [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: None

Full text

[thumbnail of PFC_MARIA_BLAZQUEZ_OLACIREGUI.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview
[thumbnail of PFC_MARIA_BLAZQUEZ_OLACIREGUI_BD.xlsx] Microsoft Excel
Download (577kB)
[thumbnail of PFC_MARIA_BLAZQUEZ_OLACIREGUI_BD.ods] Open Document Spreadsheet (ODS)
Download (649kB)

Abstract

Los estudios bibliográficos son una herramienta útil, ya que proporcionan el conocimiento de
las investigaciones ya existentes, lo que ayuda a orientar futuros estudios; se pueden emplear para
documentar los patrones de los estudios publicados sobre biodiversidad, que en países megadiversos puede
ofrecer una información valiosa al conocimiento sobre la biodiversidad global.
Oaxaca es el estado mexicano más rico en especies de aves. A pesar de la importancia ambiental,
sociológica y económica que tienen, diversos autores indican que hace falta realizar más estudios sobre
ellas. Sin embargo no está claro lo que se sabe en conjunto ya que la información publicada hasta ahora se
encuentra dispersa.
Este trabajo presenta la recopilación de 934 documentos que tratan las aves en Oaxaca, publicados en el
periodo 1829-2016 y que se obtuvieron por medio de búsquedas en varias bases de datos y de la
colaboración de numerosos investigadores. Estos documentos se clasifican según once categorías
temáticas: “ecología”, “biogeografía y distribución”, “localidad”, “biología”, “conservación”, “manejo”,
“reproducción”, “sistemática y taxonomía”, “genética”, “etnoornitología”, y “otros”. Las publicaciones también
se clasifican según si el estudio se realiza exclusivamente en Oaxaca o no. El análisis bibliométrico realizado
muestra que se da un incremento de estudios por año. Los temas menos estudiados son “etnoornitología” y
“localidad”; los más estudiados, “biogeografía y distribución” y “sistemática y taxonomía”. Estos dos últimos
temas son además los más vinculados en estudios que incluyen más de una categoría temática. Los estudios
actuales varían más los temas que los que se escribieron anteriormente. Solo el 30% de lo publicado trata
exclusivamente estudios en el estado. El formato más habitual para publicar son las revistas, sin embargo,
gran cantidad no están indexadas. El resto de publicaciones son literatura gris con lo que, en definitiva,
muchos documentos tienen poca visibilidad.
El trabajo finaliza proponiendo ciertas líneas de investigación de cara al futuro.
La base de datos creada se puede consultar en los anexos y de forma electrónica por medio de cualquier
software de hojas de cálculo.
El presente trabajo fue elaborado dentro del “Programa de ayudas de viaje de cooperación para el desarrollo
para Proyecto de Fin de Carrera, Grado o Master (1 a 4 meses) durante el año 2015” adscrito al programa de
becas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Además, forma parte del proyecto que está bajo la
dirección de Jose Cruz Bojorges Baños, AVIFAUNA DE OAXACA: ACERVO BIBLIOGRÁFICO PARA EL
DIAGNÓSTICO DE SU CONOCIMIENTO ACTUAL, CUP 2IR1106, que se realiza en la Universidad del Mar.

More information

Item ID: 47083
DC Identifier: https://oa.upm.es/47083/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47083
Deposited by: María María Blázquez Olaciregui
Deposited on: 28 Jun 2017 08:52
Last Modified: 14 Jul 2017 07:22
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM