Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Alonso Mayoral, César (2017). Herramienta accesibilidad TIC: ampliación y evaluación de usabilidad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Madrid, España.
Title: | Herramienta accesibilidad TIC: ampliación y evaluación de usabilidad |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Informática |
Date: | June 2017 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM) |
Department: | Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
En el año 2014 se publicó la norma EN 301 549 [CEN, CENELEC, ETSI, 2015], siendo modificada en el año 2015.
Esta norma recoge requisitos de accesibilidad para personas con discapacidad aplicables a cualquier producto y servicio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El objetivo de dicha norma es que los productos o servicios TIC adquiridos por una administración pública europea puedan ser utilizados por personas con diversas características y capacidades, incluyendo a personas con discapacidad.
Dada la importancia en el futuro de la norma EN 301 549, desde el Grupo de Investigación en Tecnología Informática y de las Comunicaciones (CETTICO) se planteó el desarrollo de una herramienta de soporte a la evaluación del cumplimiento de la norma. Esta herramienta se empezó a implementar haciendo uso de tecnologías web y permitirá a grupos de trabajo anotar el grado de cumplimiento de los requisitos de accesibilidad de un producto o servicio TIC siguiendo la norma.
El punto de partida es un prototipo creado en un Trabajo de Fin de Grado en el que se desarrolló la estructura cliente-servidor. También en un practicum anterior también se implementaron algunas de las funcionalidades integradas en el prototipo.
El trabajo que se ha realizado en este TFG ha consistido en las siguientes tareas:
T1. Corrección de errores de la versión anterior. Corregir algunas funciones y elementos del sistema cuyo funcionamiento no era el debido.
T2. Diseño e implementación de nuevas de funcionalidades. Desarrollo de nuevas funcionalidades en ambas partes del sistema, cliente y servidor.
T3. Realización de una prueba de usabilidad. Planificación, realización y análisis de una prueba de usabilidad para solventar los problemas detectados en versiones futuras.
El resultado de este TFG es una versión del prototipo con errores corregidos, nuevas funcionalidades que dotan al sistema de más utilidad y unos resultados, provenientes de la prueba de usabilidad, que permitirán mejorar en un futuro corregir los errores que posee el sistema en ese ámbito.
Item ID: | 47242 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/47242/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:47242 |
Deposited by: | Biblioteca Facultad de Informatica |
Deposited on: | 15 Jul 2017 21:30 |
Last Modified: | 15 Jul 2017 21:30 |