Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
López Moreno, Carlos (2017). Estudio de viabilidad y plan de negocio de un centro productivo para valorización de biomasa y residuos forestales. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Estudio de viabilidad y plan de negocio de un centro productivo para valorización de biomasa y residuos forestales |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | June 2017 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview |
Según AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, el uso de los pellets por parte de los consumidores se debe principalmente al menor precio respecto de otros recursos energéticos tradicionales, también al positivo impacto medioambiental, a que es un producto de calidad certificado, y, finalmente, a la gran oferta de disponibilidad del producto. Además, según AVEBIOM, el pellet tiene potencial para llegar a representar un tercio del consumo energético total de España, incluyendo tanto la producción térmica como la producción eléctrica.
En este trabajo se estudia la viabilidad y el potencial de negocio del centro productivo LOPELLET S.L. para valorización de biomasa y residuos forestales en base a los pellets, implementado siguiendo las pautas de un plan de negocio.
Uno de los factores clave es determinar la localización del centro de producción para tener un suministro constante y cercano de materia prima, así como encontrarse cerca de los lugares de distribución. Es por lo que la localización del centro de producción se va a establecer en la localidad conquense de Priego y su mercado potencial está formado por las provincias de Cuenca, Teruel y Guadalajara.
En cuanto al mercado, el consumo de pellets en España ha experimentado un crecimiento exponencial desde el año 2006 y mantiene unos niveles de crecimiento muy positivos que pronostican seguir con esta tendencia de crecimiento para los próximos años. Además, la existencia de subvenciones para instalar este tipo de sistemas energéticos en hogares determina la apuesta de las autoridades por este recurso energético.
Se han identificado tres tipologías de clientes. En primer lugar, se encuentran los propietarios de viviendas o edificios, este grupo es el más numeroso y de mayor interés para la empresa. Luego están los administradores de comunidades de vecinos y por último las empresas.
La percepción de la sociedad hacia este tipo de energía alternativa es muy positiva según reflejan los resultados de la encuesta realizada debido a las ventajas del producto respecto de otras fuentes energéticas tradicionales. Las cualidades del producto más valoradas por los usuarios son su bajo precio y el impacto positivo en el medio ambiente.
Con el análisis estratégico se establece que la acción estratégica más importante para la empresa es establecer un precio de venta al público por debajo de la competencia, estando presente en todos los canales posibles de distribución para llegar al máximo número posible de clientes.
En el plan de marketing se va a poner especial atención en el canal online de promoción y distribución del producto, realizando una importante inversión en la página web de la empresa y la tienda online. En total, se destinarán 20.000 € el primer año para el plan de marketing y se establecerá el presupuesto para el futuro en función del histórico de ventas.
En el plan de operaciones se identifican todas las etapas necesarias para la elaboración del producto. Es un proceso estándar que admite ligeras variaciones en función de las características de cada planta y del tipo de materia prima.
La línea de producción de pellets tiene una capacidad de 5 toneladas por hora, tiene un coste total de 535.991 € y contiene todas las etapas necesarias para poder tratar cualquier tipo de materia prima.
El plan de organización y recursos humanos establece que el personal necesario para la operación del centro productivo estará formado por un gerente, un equipo de oficina de cuatro personas y cinco operarios de planta, con un coste total de 311.678 € al año.
En el plan económico se ha evaluado la viabilidad y la rentabilidad de la empresa en un total de 9 escenarios posibles.
La inversión total del proyecto asciende a 1.014.991 € con un periodo de amortización de 15 años. El 10% de la inversión será capital propio y el 90% de capital restante será financiado a 15 años también.
Para el escenario de precio y producción normal se ha obtenido un margen medio del producto del 22%, un VAN de 1.671.837 € para una tasa del 4%, con un TIR del 14,3%, alcanzándose el punto de equilibrio del Cash Flow en el año 8, por lo que se establece que el proyecto es viable.
Item ID: | 47322 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/47322/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:47322 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 25 Jul 2017 06:34 |
Last Modified: | 07 May 2018 11:35 |