Técnicas de transformación de programas lógicos para su optimización y paralelización automática

Bueno Carrillo, Francisco (1994). Técnicas de transformación de programas lógicos para su optimización y paralelización automática. Thesis (Doctoral), Facultad de Informática (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.474.

Description

Title: Técnicas de transformación de programas lógicos para su optimización y paralelización automática
Author/s:
  • Bueno Carrillo, Francisco
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: June 1994
Subjects:
Freetext Keywords: INTELIGENCIA ARTIFICIAL; LENGUAJES DE PROGRAMACION; CIENCIA DE LOS ORDENADORES; MATEMATICAS;
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Inteligencia Artificial
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of FRANCISCO_JOSE_BUENO_CARRILLO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

La tesis propone transformaciones de programas lógicos que tienen por objetivo su optimización mediante la explotación del paralelismo en su ejecución. Se estudia el método consistente en aunar el análisis y la transformación de los programas, y se emplean como principio optimizador distintas nociones de independencia. La tesis comienza con el estudio, primero metodológico y luego experimental, de algoritmos de transformación previamente propuestos, para la paralelizacion a nivel de meta. El estudio identifica y propone posibles extensiones a los algoritmos, asi como otros nuevos, comparandolos mediante una serie de pruebas experimentales. A continuacion se discute la aplicabilidad del método a formas mas evolucionadas de la programación lógica, cuales son la programación lógica concurrente, con restricciones, y concurrente con restricciones. En primer lugar, se presenta un esquema de transformación de programas Prolog a programas AKL, el cual incorpora técnicas que permiten explotar el paralelismo (basado en independencia) de forma completa en el lenguaje destino. En una segunda parte de la tesis, se desarrolla una semántica formal capaz de expresar el significado operacional de prácticamente toda la familia de los lenguajes lógicos. Esta semántica permite captar el concepto de independencia a niveles de granularidad mucho mas finos que el clasico nivel de meta, lo cual da pie a identificar posibles optimizaciones aplicables a los programas lógicos, de uno y otro tipo, a niveles completamente nuevos en el computo. Para sacar partido de tales optimizaciones, se definen esquemas de transformación a un lenguaje destino "kernel" que hacen posible la explotación de las mismas.

More information

Item ID: 474
DC Identifier: https://oa.upm.es/474/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:474
DOI: 10.20868/UPM.thesis.474
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 27 Jul 2007
Last Modified: 10 Oct 2022 09:18
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM