Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (32MB) | Preview |
Merladet Urigüen, Silvia Helena (2017). El método del elefante: análisis de los procesos de participación en proyectos arquitectónicos de mejora, La Balanza, Lima.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | El método del elefante: análisis de los procesos de participación en proyectos arquitectónicos de mejora, La Balanza, Lima. |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Arquitectura colaborativa, interacción social, participación ciudadana, comités de planificación, comedores sociales, movimiento cultural |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (32MB) | Preview |
La arquitectura participativa aparece como un fenómeno reciente dentro del ámbito de la arquitectura y el urbanismo contemporáneo. Este método colaborativo de realizar transformaciones espaciales, establece una relación entre el arquitecto y la comunidad, teniendo en consideración tres modelos diferenciados: “arquitectura para la comunidad, arquitectura de la comunidad, y por último, arquitectura con la comunidad.”1 Este trabajo se centrará en explicar y analizar los procesos participativos del último modelo mencionado. Consideraremos la inclusión de la comunidad, como agente activo, en la concepción, en el diseño y en la construcción a la hora de la toma de decisiones.
Item ID: | 47404 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/47404/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:47404 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 28 Jul 2017 10:50 |
Last Modified: | 22 Dec 2022 08:38 |