Fabricación digital de elementos constructivos: CarbonSkin, diseño y fabricación de panel de fachada de fibra de carbono

Pascual Lorén, Ana (2017). Fabricación digital de elementos constructivos: CarbonSkin, diseño y fabricación de panel de fachada de fibra de carbono. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Fabricación digital de elementos constructivos: CarbonSkin, diseño y fabricación de panel de fachada de fibra de carbono
Author/s:
  • Pascual Lorén, Ana
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2017
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Pascual_Loren_ Ana.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview

Abstract

En las últimas décadas venimos observando una revolución en el diseño, consecuencia de los avances tecnológicos que se han ido produciendo.
Esta revolución se debe en gran parte al auge de las técnicas de fabricación digital. Estas técnicas, nacidas en los 50 para su uso en la industria armamentística y aeroespacial, se han desarrollado de tal modo que se han ido introduciendo en otros campos como el diseño y la arquitectura.
Uno de los motivos de este gran desarrollo es la posibilidad de estas técnicas de desarrollar productos y diseños de gran complejidad , de una forma más eficiente. Este aumento de la complejidad ha llevado a la búsqueda de nuevos ateriales que permitan la fabricación de estas formas y geometrías más libres.
Ejemplo de esta nueva materialidad son los materiales compuestos, como los polímeros reforzados con fibras. La fibra de carbono es un excelente ejemplo de este tipo de materiales. Su ligereza, resistencia, rigidez y posibilidades de modelado son solo algunas de las
propiedades que hacen de ella una buena opción no sólo en términos de diseño sino también como elemento en la construcción.
El resultado de estas innovaciones es el acercamiento entre el diseño y la construcción , haciendo posible una mayor implicación del arquitecto en todas las fases de proyecto , y favoreciendo una mayor eficiencia en las técnicas.
Tanto es así, que hoy en día se incorpora la enseñanza de las técnicas de fabricación digital y el trabajo con nuevos materiales en las universidades, con el fin de formar arquitectos preparados para esta nueva revolución de nuestro tiempo, la ya conocida como era digital

More information

Item ID: 47406
DC Identifier: https://oa.upm.es/47406/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47406
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 28 Jul 2017 10:48
Last Modified: 26 Feb 2018 08:47
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM