Mise-en-scéne: análisis espacio-temporal de tres filmes franceses contemporáneos

Soria Tébar, Helena (2017). Mise-en-scéne: análisis espacio-temporal de tres filmes franceses contemporáneos. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Mise-en-scéne: análisis espacio-temporal de tres filmes franceses contemporáneos
Author/s:
  • Soria Tébar, Helena
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2017
Subjects:
Freetext Keywords: Cine, arquitectura, proyecto, analogía, LéosCarax, Gaspar- Noé, MichaelHaneke, LesAmantsDuPontNeuf, Irreversible, Amour
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Soria_ Tebar_Helena.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Un viaje. Una búsqueda. Esto es lo que mejor puede definir
el desarrollo de este trabajo de investigación. Un viaje a través de tres películas, de tres directores de cine, de tres mundos completamente diferentes. Una búsqueda de analogías entre el cine y la arquitectura, no como disciplinas equiparables sino como artes que comparten los mismos mecanismos a la hora de pensar, de desarrollar y de materializar un proyecto, ya sea cinematográfico (un largometraje) o arquitectónico (un edificio). Para ello es necesario empezar por el principio: Cahiers du Cinéma. El punto de inflexión a la hora de entender el cine.
Continuar por el contexto actual para llegar al destino: Carax y Les amants du Pont Neuf, Noé e Irreversible y Haneke y Amour.
Nombres propios del cine de autor actual. ¿Qué conceptos
quieren y cómo los quieren transmitir? Esa es la pregunta que
se plantea y se da respuesta gracias al análisis de variables tales
como el color, la duración de las escenas, el movimiento de
actores y cámara, el encuadre, etc. en aquellas escenas seleccionadas
de cada uno de estos filmes. Estas similitudes entre
el cine y la arquitectura se materializan claramente gracias a este análisis, en este recorrido desde el cine de los años 1950 hasta el cine contemporáneo.

More information

Item ID: 47414
DC Identifier: https://oa.upm.es/47414/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47414
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 30 Aug 2017 05:57
Last Modified: 26 Feb 2018 10:07
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM