Envolventes sismorresistentes: análisis crítico del comportamiento de las envolventes en el terremoto de Lorca, 11-05-2011. Alejandra

Tena Ugarte, Alejandra (2017). Envolventes sismorresistentes: análisis crítico del comportamiento de las envolventes en el terremoto de Lorca, 11-05-2011. Alejandra. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Envolventes sismorresistentes: análisis crítico del comportamiento de las envolventes en el terremoto de Lorca, 11-05-2011. Alejandra
Author/s:
  • Tena Ugarte, Alejandra
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2017
Subjects:
Freetext Keywords: Sismo, Envolvente, Lorca, Sismorresistente
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Tena_Ugarte_Alejandra.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (24MB) | Preview

Abstract

“La piel del edificio es límite y es transición, es máscara y es transparencia. Tiene un espesor y ocupa tres dimensiones en el espacio, pero también tiene espesor en espacio multidimensional de las variables a la que se dedica su control. Es cortina, filtro, amortiguador; es construcción para mantener los valores de las variables esenciales, como la temperatura, soleamiento, ruido o
privacidad en los niveles del bienestar.” Juan Navarro Baldeweg.
Cuando se piensa en la envolvente se tiende a pensar en un elemento aislado de la estructura, sin embargo, en el proyecto sismorresistente es necesario adoptar una perspectiva más unificadora, entendiendo el edificio como un conjunto, debido a que ningún elemento del edificio es ajeno al movimiento sísmico.
En España el proyecto sismorresistente en edificación se ha limitado en el mejor de los casos, a la comprobación resistente de la estructura frente a un conjunto de acciones horizontales que pretenden simular la solicitación sísmica, obviando el resto de los elementos que conforman un edificio.
El terremoto de Lorca ha demostrado lo erróneo de este planteamiento, siendo necesario asegurar la estabilidad de la envolvente en el edificio.
En este trabajo se pretende encontrar soluciones sismorresistentes para los distintos tipos de envolventes, contrastándolas con el caso de estudio del sismo de Lorca de 2011, y concluyendo finalmente con las envolventes que mejor se adecuan en caso de sismo.

More information

Item ID: 47433
DC Identifier: https://oa.upm.es/47433/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47433
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 29 Aug 2017 08:42
Last Modified: 26 Feb 2018 10:45
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM