Construyendo utopías: propuestas utópicas de los años 60 y su influencia en la arquitectura actual

Vieira de Freitas, Gabriela (2017). Construyendo utopías: propuestas utópicas de los años 60 y su influencia en la arquitectura actual. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Construyendo utopías: propuestas utópicas de los años 60 y su influencia en la arquitectura actual
Author/s:
  • Vieira de Freitas, Gabriela
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2017
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Vieira _de_Freitas_Gabriela.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (37MB) | Preview

Abstract

La historia de la arquitectura y del propio urbanismo
es un claro reflejo de la convivencia y de las constantes
influencias entre los aspectos sociales, culturales, políticos
y económicos de la sociedad, pudiendo un cambio en
alguno de ellos llegar a originar una transformación en la
organización y estructura de la ciudad.
Las propuestas utópicas surgen como resultado de la crítica
ante un sistema imperante, poniendo de manifiesto un
descontento general y unas ganas de progresar.
Este trabajo se sitúa temporalmente en la segunda mitad
del siglo XX, más concretamente en la década de los 60.
Se centra en la exposición y análisis de los visionarios
proyectos utópicos desarrollados en la época. Proponían
nuevos mecanismo y estrategias para abordar el nuevo
modelo de ciudad que se estaba manifestando debido a
las condiciones de la posguerra y al agotamiento del Estilo
Internacional. Era un modelo desprovisto de la rigidez que
tanto caracterizaba a los proyectos del Movimiento Moderno.
El trabajo analiza las diferentes visiones alternativas de
futuro en las que se enmarcan las utopías proyectadas.
Cada una de estas alternativas es llevada a cabo mediante
estrategias de diseño particulares, planteando una visión
de ciudad generada a través de modelos aparentemente
irrealizables en el momento en que se plantearon.
Muchos de los planteamientos y de las ideas que no
traspasaron el papel donde se crearon han servido como
modelos de referencia para proyectos construidos en épocas
posteriores, momento en el que los avances científicos y
tecnológicos lo empezaban a permitir.

More information

Item ID: 47435
DC Identifier: https://oa.upm.es/47435/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47435
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 13 Aug 2017 06:27
Last Modified: 26 Feb 2018 11:02
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM