Una aproximación a la reducción de la contaminación intradomiciliaria a través de la mejora de la habitabilidad básica. Caso de estudio en viviendas rurales con estufas o cocinas mejoradas de leña tipo Patsari en la región Purépecha (Michoacán, México).

Olaya García, Belén (2017). Una aproximación a la reducción de la contaminación intradomiciliaria a través de la mejora de la habitabilidad básica. Caso de estudio en viviendas rurales con estufas o cocinas mejoradas de leña tipo Patsari en la región Purépecha (Michoacán, México).. Thesis (Master thesis), Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).

Description

Title: Una aproximación a la reducción de la contaminación intradomiciliaria a través de la mejora de la habitabilidad básica. Caso de estudio en viviendas rurales con estufas o cocinas mejoradas de leña tipo Patsari en la región Purépecha (Michoacán, México).
Author/s:
  • Olaya García, Belén
Contributor/s:
  • Lumbreras Martín, Julio https://orcid.org/0000-0001-7105-8689
  • Masera Cerutti, Omar
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo
Date: July 2017
Subjects:
Freetext Keywords: contaminación intradomiciliaria, indoor air pollution, estufas mejoradas de leña, cocinas mejoradas de leña, estufa Patsari, habitabilidad básica, arquitectura, adopción de tecnología
Faculty: Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM)
Department: Otro
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial - Share

Full text

[thumbnail of TFM_OLAYA_GARCIA_BELEN.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview

Abstract

El problema de la contaminación intradomiciliaria (IAP, por sus siglas en inglés) viene dado, principalmente, por la quema de combustible sólidos a fuego abierto o de forma ineficiente en las cocinas. Para combatir esto, se han desarrollado distintos estudios y programas de implementación de estufas o cocinas mejoradas de leña en todo el mundo, lo que ha proporcionado una serie de beneficios, y entre ellos, disminuir la IAP. Esta reducción depende directamente de la adopción de la tecnología y, por tanto, del uso del que se le dé a la estufa, así como de otros factores, como la ventilación interior o el diseño del espacio de las cocinas. Este trabajo presenta un estudio, como primera aproximación a la temática, de 35 viviendas rurales ubicadas en siete comunidades de la región Purépecha (Michoacán, México) que cuentan con estufas o cocinas mejoradas de leña tipo Patsari. Se analiza la relación de distintos aspectos de las estufas, los espacios y los comportamientos sostenibles de las usuarias con el uso de las estufas; y se analiza el estado de las cocinas respecto a la ventilación, los materiales de la cocina y la tecnología, para concretar una serie de recomendaciones de mejoras de los espacios. Con éstas se pretende que las condiciones de habitabilidad básica en las viviendas rurales mejoren a través del asesoramiento técnico, la autoconstrucción y la ecotecnología, para que al implementarse pueda darse una mayor adopción de las estufas o cocinas mejoradas y se reduzca la IAP, lo que conllevaría la mejora de la calidad de vida y de la salud de las familias.

Funding Projects

Type
Code
Acronym
Leader
Title
Universidad Politécnica de Madrid
COOP-XVII-01
Unspecified
Julio Lumbreras Martín
Cocinas Limpias

More information

Item ID: 47462
DC Identifier: https://oa.upm.es/47462/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47462
Deposited by: Belén Olaya García
Deposited on: 29 Aug 2017 07:48
Last Modified: 29 Aug 2017 07:48
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM