La percepción de un sitio real: el paisaje cultural de Aranjuez

Alcalde Sánchez, Esther (2017). La percepción de un sitio real: el paisaje cultural de Aranjuez. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: La percepción de un sitio real: el paisaje cultural de Aranjuez
Author/s:
  • Alcalde Sánchez, Esther
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2017
Subjects:
Freetext Keywords: Aranjuez, Paisaje Cultural, Percepción, Elementos, Imagen colectiva
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Alcalde_Sanchez_Esther.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

El Paisaje Cultural de Aranjuez declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001, se caracteriza un valor universal excepcio-nal. Desde sus orígenes refleja el mecenazgo y el esplendor de la Co-rona Española, personificada en dos de los monarcas más importan-tes de la Historia universal, Carlos I y Felipe II. La confluencia de las ideas y elementos estéticos de distintas épocas y de todo el mundo conocido, sobre un terreno con abundante agua y suelos fértiles, lo convirtieron en uno de los Sitios Reales con más interés. Sin em-bargo la percepción actual del Paisaje Cultural ha quedado en un segundo plano, permitiendo la degradación de algunas de sus áreas.
La imagen colectiva del lugar permite detectar aquellos puntos que resultan poco legibles y generen sensación de pérdida en sus habitantes. Para su obtención se adapta la metodología de traba-jo contrastada por Kevin Lynch en las ciudades de Boston, Jersey y Los Ángeles, junto con el Tratado de estética urbanística, escrito por Gordon Cullen.
El estudio pondrá en evidencia el Raso de la Estrella, que lejos de lograr un acceso digno a la ciudad, se ha convertido en un fondo de saco compuesto por edificios abandonados y dispuestos de forma caótica, a escasa distancia del Palacio.
La necesidad de actuación sobre este área poco legible será lo que se enuncie en este trabajo.

More information

Item ID: 47476
DC Identifier: https://oa.upm.es/47476/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47476
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 29 Aug 2017 07:43
Last Modified: 01 Jun 2020 07:07
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM