Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Ozores Arriola, Juan (2017). Sistema de gestión de seguridad industrial en una planta de etileno. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Sistema de gestión de seguridad industrial en una planta de etileno |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Química |
Date: | June 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Sistema de gestión de la seguridad, seguridad, etileno, organización, OHSAS 18001:2007 |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
La realización de este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo la implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad para una planta química de producción de etileno. Para ello, el sistema debe cumplir con todo lo establecido en el estándar OHSAS 18001:2007.
El estándar de OHSAS 18001:2007 es el documento de referencia en el que se detallan los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. El objetivo principal de este documento es que las organizaciones puedan controlar eficazmente los riesgos asociados con sus actividades, basándose en el principio de mejora continua.
La organización ficticia y denominada ETILEN, S.A. se basa en la producción de etileno mediante craqueo con vapor de hidrocarburos en reactores tubulares. La aplicación de un sistema de seguridad en el sector químico tiene especial sentido debido a que se trabaja constantemente con presiones y temperaturas elevadas. Otro factor importante a considerar en la industria química es la cantidad de productos peligrosos que hacen aún más imprescindible la necesidad de tener implantado un sistema de seguridad.
El presente Trabajo de Fin de Grado es solo la redacción y elaboración de la documentación necesaria para que un sistema de seguridad de esta categoría pueda ser implantado y cumpla con los requisitos en el estándar OHSAS y la legislación vigente. La elaboración de la documentación es solo el primer paso, ya que posteriormente el sistema debe ser implantado y certificado correspondientemente.
La documentación del trabajo se compone de un manual de seguridad y dieciséis procedimientos de aplicación.
El manual de seguridad es el documento donde se presenta la política en materia de seguridad de la organización, su estructura organizativa, una breve descripción de la organización, así como del sistema que se pretende implantar.
Los procedimientos son documentos en los cuales se describen las distintas actividades a desarrollar por la organización para conseguir una mejora continua desde el punto de vista de la seguridad y salud de los trabajadores. Estos procedimientos detallan la metodología seguida por la organización para realizar tales actividades que permitan esa mejora continua.
Todos los procedimientos han sido designados con el código PE seguido de los dígitos correspondientes, desde el 01 hasta el 16.
El primero de los dieciséis procedimientos en el sistema de gestión de la seguridad es PE01– Identificación y acceso a requisitos legales, ya que para la aplicación de medidas preventivas y correctivas se debe antes conocer cuáles son los requisitos legales presentes en la organización.
Uno de los procedimientos que caracteriza un sistema de gestión de la seguridad es en este caso el PE02 – Evaluación de riesgos laborales. En este procedimiento se describe la metodología que se debe llevar a cabo para la identificación y evaluación de riesgos presentes en ETILEN,
S.A. Este procedimiento es la primera vía para controlar los riesgos asociados a las actividades desarrolladas en la organización.
Por otro lado, existen tres procedimientos que se encargan del mantenimiento de las instalaciones y equipos de la organización, con el fin de que las actividades se desarrollen de forma segura, los equipos de protección individuales se usen de forma correcta, y exista una prevención de accidentes en el puesto de trabajo mediante la señalización. Estos tres procedimientos se encargan de lo descrito en: PE07 – Control y seguridad laboral, PE09 – Equipos de Protección Individual y PE10 – Señales en el puesto de trabajo.
Cabe destacar el procedimiento PE11 – Plan de emergencias, en el que se describen los planes que deben llevarse a cabo para una situación de emergencia. Ambos planes de emergencia Interior y Exterior, se describen detalladamente en este procedimiento. Como caso adicional, se expone, a modo de ejemplo, la actuación real de estos planes de emergencia ante una fuga del gas etileno.
Un aspecto importante a destacar en el sistema de gestión de la seguridad, es la capacidad para evaluar y realizar seguimientos en las acciones desarrolladas por la organización. El procedimiento PE13 – Seguimiento y medición, tiene como objetivo revisar elementos y otros factores que puedan afectar a la consecución de los objetivos establecidos. Por otro lado, de manera global y para la verificación de que el sistema de gestión está funcionando correctamente, existe el procedimiento PE12 – Auditoría interna en el que se evalúa la eficiencia del sistema implantado. De manera anual, se debe evaluar la situación de la organización con el fin de no desvincularse al principio de la mejora continua. Por ello, el procedimiento PE15 – Acciones contra riesgos realiza un análisis de la situación de ETILEN, S.A. en materia de seguridad con el fin de reforzar las debilidades presentadas a lo largo del año.
Los procedimientos restantes describen las acciones para que los trabajadores adquieran las habilidades necesarias para el correcto desempeño de su labor en la empresa.
Todos los procedimientos en el sistema de gestión, salvo especificación, tienen asociados los denominados formatos de registro, es decir, plantillas sin rellenar que muestran información sobre los resultados de la aplicación del procedimiento. Al ser una planta ficticia, la mayoría de los formatos de registro estarán sin rellenar.
El sistema de gestión de la seguridad es una herramienta para realizar un diagnóstico completo de aspectos fundamentales para la seguridad y salud del trabajador, teniendo gran importancia a día de hoy en sectores empresariales de todo ámbito.
Item ID: | 47518 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/47518/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:47518 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 29 Aug 2017 05:43 |
Last Modified: | 29 Aug 2017 05:43 |