Superficies horizontales captadoras de energía: carreteras solares

Ruiz Fernández, Elia (2017). Superficies horizontales captadoras de energía: carreteras solares. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Superficies horizontales captadoras de energía: carreteras solares
Author/s:
  • Ruiz Fernández, Elia
Contributor/s:
  • Rodríguez Pérez, Manuel
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2017
Subjects:
Freetext Keywords: Carretera, solar, energía, renovable, eficiencia.
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Ruiz_Fernandez_Elia.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

La demanda de energía va en aumento mientras el modelo energético sigue basado en los perjudiciales combustibles fósiles, cuyas reservas además se están agotando. Es imprescindible facilitar la ya muy necesaria transición energética impulsando las fuentes de energía renovables y respetuosas con el medioambiente de forma coherente y de la mano de proporcionar una mayor eficiencia. Acercar la producción al punto de consumo abaratando costes en cableado y no malgastando energía al transportarla. Reducir las emisiones de dióxido de carbono y demás gases contaminantes, mejorando así la calidad del aire. La generación de energía renovable a gran escala pudiendo incluso producir más energía de la que se consume. Utilizar superficies que continuarán cumpliendo su función original mientras que generan energía. Allanar el paso a los transportes respetuosos con el medioambiente. Todo esto es lo que supondría el desarrollo e implantación de captadores solares en superficies como carreteras, aparcamientos, caminos, carriles bici, aeropuertos, vías de tren, pistas deportivas y demás superficies desaprovechadamente expuestas a la radiación solar. Teniendo en cuenta que recibimos más energía del sol de la que consumimos y que esta es renovable y limpia, parece lógico pretender captar la mayor cantidad posible. Si mejorando la eficiencia de los captadores y optimizando los procesos de fabricación llegaran a autofinanciarse en un período de tiempo razonable dentro de su vida útil, ¿podrían desarrollarse a gran escala y funcionar conjuntamente con vehículos eléctricos?

More information

Item ID: 47529
DC Identifier: https://oa.upm.es/47529/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47529
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 29 Aug 2017 07:15
Last Modified: 28 Feb 2018 13:03
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM