Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Reinhard Muradas, Eugenio (2017). Sistema de gestión de calidad de una planta de producción de etileno. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Sistema de gestión de calidad de una planta de producción de etileno |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Química |
Date: | July 2017 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
El trabajo que se presenta a continuación trata sobre la aplicación de la actual norma UNE EN ISO 9001 para un sistema de gestión de calidad de una planta de producción de etileno. La aplicación de la norma también puede estar orientada para la gestión de seguridad, energía o medioambiente como tratan otros proyectos. Un sistema de gestión de calidad (SGC) tiene como aplicación realizar la coordinación de una serie de actividades que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos (recursos, procedimientos, documentos, estructura organizacional y estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización. El sistema de gestión de calidad (SGC) que se pretende elaborar constará de las siguientes partes: Un manual de calidad, que permitirá tratar el sistema de gestión desde un ámbito general, definir la estructuración jerárquica de la propia empresa y ciertos aspectos internos; los procedimientos, que se encargarán del desarrollo de los diferentes aspectos de la organización y los formatos de registros que permitirán el desarrollo de las actividades. Concretamente, dicho sistema de gestión de calidad se encuentra fundamentada por la norma 9001:2015 que definirá las bases de su elaboración y determinará qué secciones son imprescindibles. Cabe destacar que el proyecto trabaja con la norma más actualizada la UNE EN ISO 9001:2015 que posee ciertas diferencias entre la anterior norma UNE EN ISO 9001:2008 (actualizada en septiembre de 2015). Los principales cambios que ha experimentado la norma son, la elaboración de un nuevo esquema común de organización, la introducción del concepto de gestión de cambio, los registros y documentos pasan a llamarse “información documentada”, el refuerzo en el enfoque por procesos y la ampliación del concepto de cliente a parte interesada. El SGC que propone el proyecto consta del manual de Calidad y de 15 procedimientos que se pueden clasificar en cuatro tipos de funciones: • Procesos de seguimiento, medición y análisis: Evalúan el cumplimiento de requisitos. Detectan, analizan y corrigen desviaciones. Establecen mejoras. Dentro de este tipo entra PC011 “Satisfacción del cliente”, PC12 “Auditoría interna”, PC09”Indicadores de calidad”, PC07”Calibración y verificación de equipos”. • Procesos estratégicos: Establecen la dirección y toma de decisiones fundamentales para el propósito de la organización. • Procesos operacionales, productivos, de prestación de servicio: Su resultado forma parte del producto o servicio final que recibe el cliente PC08”Control operacional del proceso”. • Procesos de soporte: Los necesarios para que se lleve a cabo de una manera eficaz la actividad principal. Los resultados de estos procesos suponen normalmente entradas para otros procesos. Dentro de estos procedimientos cabe destacar PC01”Elaboración de la documentación”, PC02”Control de la información documentada”, PC03”Competencia y toma de conciencia”, PC04”Realización de compras y subcontrataciones”, PC05”Preparación de ofertas y revisión de contratos”, PC06”Mantenimiento, infraestructura y ambiente”, PC10”Comunicación interna y externa”, PC13”No conformidades y acciones correctivas”. Los procedimientos que tienen una especial relevancia y que guardan una estrecha relación con el aprendizaje realizado en la carrera son los procedimientos PC08”Control operacional del proceso” y PC09”Indicadores de calidad”. Ambos procedimientos requieren de un amplio conocimiento sobre proceso de obtención del etileno ya que es importante conocer cuáles son las condiciones óptimas que permitan alcanzar la máxima pureza del producto. Así mismo, es de vital importancia el seguimiento de dichas condiciones y prever posibles incidencias que puedan provocar un decremento en la calidad del etileno. Dentro de los 15 procedimientos cuelgan los registros que permitirán la realización de las actividades y un feedback en las actividades del sistema. Dichos registros estarán numerados por el número de registro dentro del procedimiento y seguidamente del número del procedimiento del que pertenece (RX-PCYY). Los registros no es lo único que se puede encontrar en un procedimiento, también se pueden encontrar las fichas técnicas. Estas fichas técnicas sirven para informar y dar instrucciones al operario para la realización de su tarea y solo pueden ser modificadas por el responsable. El objetivo principal del SGC es asegurar los exigentes requisitos de calidad que posee el etileno, ya que para la mayoría de industrias que lo necesitan como materia prima exigen unos niveles de pureza de un 99,9%. No solo eso, el SGC permite la mejora continua del proceso y certificar su calidad como organización en el mundo empresarial. La elaboración de un SGC, el coste real (basado en la fuentes de AENOR) supondría 12.000 a 24.000€ aproximadamente. Para este proyecto en concreto los costes reales alcanzan un total de 8.150 €. El proyecto se ha realizado en 310 horas, de las cuales la mayoría fueron realizadas a lo largo del semestre. Lo que se pretende en este trabajo es desarrollar y conocer con profundidad el proceso químico de la obtención de etileno y vincularlo con los sistemas de gestión basadas en la UNE EN-ISO 9001 muy presentes en el mundo laboral.
Item ID: | 47532 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/47532/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:47532 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 28 Aug 2017 11:04 |
Last Modified: | 22 Dec 2022 08:24 |