Miradas al universo: un lugar óptimo para la observación astronómica

Torres Arbués, María (2017). Miradas al universo: un lugar óptimo para la observación astronómica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Miradas al universo: un lugar óptimo para la observación astronómica
Author/s:
  • Torres Arbués, María
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2017
Subjects:
Freetext Keywords: astronomía, lugar, clima, condiciones ambientales, envolvente, adaptación, observación, estrellas
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Torres_Arbues_Maria.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview

Abstract

Desde hace miles de años, el ser humano ha recurrido a la observación de las estrellas en busca de una explicación de su propia realidad. La astronomía, es una ciencia muy antigua, que ha dado lugar a grandes cambios en nuestra visión del mundo y del universo.
El papel de la arquitectura, ha variado de función: desde tumbas y complejos monumentales alineados con los astros, hasta envolventes de telescopios en observatorios. Sin embargo, ha habido siempre un denominador común: la meticulosa elección del lugar.
Ya sea para la entrada de la luz solar a un punto específico, para conseguir una alineación perfecta con ciertas estrellas, para orientarse, para realizar calendarios o para observar mejor el universo; la elección del lugar y el emplazamiento ha sido siempre completamente riguroso.
Este trabajo pretende analizar todas las variables que se han de tener en consideración a la hora de realizar un proyecto de investigación astronómica en la actualidad. En primer lugar, se investiga sobre el papel de la arquitectura en la astronomía a lo largo de la historia. A continuación, se hace un estudio de la situación geográfica y altitud, de la contaminación lumínica, de las condiciones ambientales y meteorológicas, del clima y de la posición de los astros. Finalmente, se realiza un análisis comparativo de dos casos de estudio actuales de ambos hemisferios.
Por último, se tienen en cuenta todos los parámetros y la importancia de cada uno de ellos con el fin de elegir con gran precisión un lugar óptimo e indicar las características que ha de tener la envolvente. Proporcionando así información útil de los antecedentes de un proyecto de observación astronómica.

More information

Item ID: 47547
DC Identifier: https://oa.upm.es/47547/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47547
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 28 Aug 2017 06:40
Last Modified: 28 Feb 2018 13:19
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM