Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (118kB) | Preview |
Fernández Güell, José Miguel (2008). Estrategias de ciudades. In: "Innovaciones tecnológicas con aplicación en el ámbito local". Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica, Madrid, España, pp. 31-54. ISBN 978-84-95336-83-5.
Title: | Estrategias de ciudades |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Book Section |
Title of Book: | Innovaciones tecnológicas con aplicación en el ámbito local |
Date: | 2008 |
ISBN: | 978-84-95336-83-5 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (118kB) | Preview |
Desde la Antigüedad, las ciudades han constituido uno de los instrumentos de poder más efectivos para dominar y asentar amplios territorios. Gracias a sus funciones defensivas, comerciales, industriales, administrativas e, incluso, religiosas, las ciudades han jugado un rol decisivo en la configuración y el sostenimiento de las principales civilizaciones de nuestro planeta. Por esta razón, resulta perfectamente comprensible la constante preocupación a lo largo de la historia de la clase dirigente y de sus técnicos por crear y desarrollar ciudades prósperas y sostenibles en el tiempo. El urbanismo, entendido como ciencia, nació a mediados del siglo XIX (ver Figura 1). Fue entonces cuando el apogeo de la Revolución Industrial originó una cascada de transformaciones socioeconómicas e innovaciones tecnológicas que desbordaron las estructuras urbanas heredadas del período Barroco. La emergencia de la urbe industrial, caracterizada por el caos espacial, el impacto ambiental y el conflicto social, obligó a desplegar un sistema corrector y regulador que ayudase a organizar espacialmente y a reestructurar socialmente la ciudad. Así, surgió el urbanismo moderno que en un principio se centró fundamentalmente en articular de forma coherente las técnicas urbanísticas ya existentes, pero que posteriormente creó novedosos procesos de planificación e instrumentos de control.
Item ID: | 4755 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/4755/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:4755 |
Official URL: | http://www.cotec.es/index.php/publicaciones/show/i... |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 02 Nov 2010 12:28 |
Last Modified: | 11 May 2020 09:52 |