Arquitectura hilozoica y espacio sensible

Pérez Blanco, Luis (2017). Arquitectura hilozoica y espacio sensible. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Arquitectura hilozoica y espacio sensible
Author/s:
  • Pérez Blanco, Luis
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2017
Subjects:
Freetext Keywords: vida / artificial / virtual / responsivo / paramétrico
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Perez_Blanco_JoseLuis.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (15MB) | Preview

Abstract

Al igual que la revolución industrial, la higiene y el libre mercado
transformaron nuestra idea de arquitectura, más allá de generar
un nuevo tipo arquitectónico, damos por hecho que la era del
big data y la hipertecnologización derivará en generar un nuevo
entendimiento de la arquitectura.
Este trabajo fin de grado surge del interés en la obra del arquitecto
Philip Beesley, y la situación límite que explora entre arquitectura
y vida. Persigue las relaciones mutuas entre las construcciones
sintéticas y el mundo natural.
Gracias a los avances técnológicos de la sociedad contemporánea
nos permiten especular sobre el espacio arquitectónico que está
por venir. En este documento se explora la generación de un
entorno hiperconectado en los que se diluyen los límites estáticos
de la arquitectura convencional. En estos ecosistemas de la era
del antropoceno, los usuarios y el entorno sintonizan mediante un
arquitectura sensible a los mismos.
Una arquitectura soñada a medio camino entre la naturaleza y el
ser humano.

More information

Item ID: 47582
DC Identifier: https://oa.upm.es/47582/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47582
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 28 Aug 2017 07:15
Last Modified: 22 Jul 2019 07:27
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM