Citation
Gonzalez del Tanago del Rio, Marta and Criado, R. and Hernandez Moreno, E. and Arrojo, P. and Ramos, B.
(2008).
Inundaciones y cambio climático.
In:
"El cambio climático en España y sus consecuencias en el sector del Agua".
Universidad Rey Juan Carlos , Aqualia, Madrid, España, pp. 53-66.
ISBN 9788469165287.
Abstract
Las inundaciones de los ríos han sucedido de forma tradicional en numerosos ríos de la Península Ibérica, aportando grandes beneficios en la agricultura y en la disponibilidad de recursos hídricos, pero en la historia más reciente han originado graves daños en personas y bienes haciendo que hoy día predomine una percepción de las inundaciones como “catástrofes”. En el origen del incremento de la frecuencia de las inundaciones hay que mencionar la intensificación del uso del territorio, sellando y compactando los suelos haciendo que aumenten las escorrentías rápidas, y la alteración hidromorfológica de los ríos, concentrando las aguas y favoreciendo la ocurrencia de avenidas y desbordamientos. En el incremento exponencial de las pérdidas que las inundaciones han originado en los últimos años hay que referirse a la intensa ocupación de las riberas de los ríos y sus llanuras de inundación por personas y actividades económicas, con un desarrollo en dichas zonas no compatible con la dinámica fluvial. El cambio climático es considerado un factor de riesgo adicional muy variable según las regiones, y la estimación de sus efectos sobre las inundaciones presenta todavía numerosas incertidumbres. Atendiendo a ello se revisan algunos estudios e informes relacionados con el fenómeno de las inundaciones y su posible relación con el cambio climático, y se propone la restauración de los sistemas fluviales y la restricción de usos en las zonas inundables como estrategias más acertadas para hacer frente a la mencionada problemática de las inundaciones y a la incertidumbre creada con el cambio climático. El análisis de los sucesivos paradigmas históricos planteados por el hombre frente a las inundaciones de los ríos pone en evidencia el interés de cambiar unas estrategias de “defensa” en contra de ellas, tratando de evitar que ocurran, por otras de “convivencia” con las mismas gestionando de la forma más apropiada el riesgo de los daños que pueden generar, atendiendo al espíritu de las Directivas europeas Marco del Agua y de evaluación y gestión del riesgo de la inundación.