Estudio comparativo de la emisión de CO2 de los troncos de seis especies arbóreas caducifolias durante el período de parada vegetativa en el Hayedo de Montejo.

Jiménez Jiménez, César (2017). Estudio comparativo de la emisión de CO2 de los troncos de seis especies arbóreas caducifolias durante el período de parada vegetativa en el Hayedo de Montejo.. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Forestal (UPM).

Description

Title: Estudio comparativo de la emisión de CO2 de los troncos de seis especies arbóreas caducifolias durante el período de parada vegetativa en el Hayedo de Montejo.
Author/s:
  • Jiménez Jiménez, César
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: April 2017
Subjects:
Freetext Keywords: Actividad vegetativa, Emisiones de CO2, Hayedo de Montejo.
Faculty: E.U.I.T. Forestal (UPM)
Department: Sistemas y Recursos Naturales
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_Cesar_Jimenez_Jimenez.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview

Abstract

Este trabajo estudia la respiración de los troncos de diferentes especies arbóreas, aspecto poco estudiado de la fisiología vegetal, que puede ser fundamental para conocer las causas de la distribución de las especies en masas mixtas y su evolución futura.
La llegada del invierno supone un gran descenso de la actividad vegetativa de las especies leñosas, y en el que el ahorro en su consumo energético es clave para la supervivencia. Aprovechando el cese de actividad foliar de las especies caducifolias, analizamos la emisión de CO2 del tronco de seis de estas especies, a principios de diciembre, como índice representativo de la respiración de los tejidos del tronco. Como muestra tomamos ocho individuos de cada especie, correspondiendo cuatro al estrato dominante, y cuatro al dominado. Estudiamos el comportamiento de la respiración, en función de la temperatura, realizando mediciones a lo largo de las diferentes horas del día. Los datos resultantes los expresamos en función de la superficie, volumen y peso de las partes del tronco con tejido vivo. Evaluamos así la diferencia respiratoria entre especies, y entre estratos, la relación con las características ecológicas de cada especie, y la importancia de esta respiración en la dinámica forestal y evolución de la masa. La cantidad de tejido vivo influye de forma clara en los valores de respiración obtenidos en los dos estratos: los ejemplares del estrato dominante respiran más que los ejemplares del dominado. Entre especies ,destacan los resultados obtenidos en el haya y el rebollo. La baja tasa respiratoria del haya nos indica una escasa actividad metabólica de sus tejidos durante el periodo latente, mientras que el rebollo, es la especie con mayores emisiones de CO2 debido a la mayor cantidad de tejido vivo que le sirve de almacén de sustancias de reserva. En el resto de especies se observan unos resultados intermedios entre los del haya y el rebollo.
Estos resultados evidencian una relación entre la emisión de CO2 y las características ecológicas de las especies.

More information

Item ID: 47716
DC Identifier: https://oa.upm.es/47716/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47716
Deposited by: Biblioteca EUIT Forestal
Deposited on: 12 Sep 2017 08:32
Last Modified: 02 Jun 2022 15:02
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM