Citation
Salcedo Martínez, Antonio
(2017).
Desarrollo de una aplicación web en un servidor IBM iSeries para programadores ILE RPG.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. de Sistemas Informáticos (UPM), Madrid.
Abstract
La programación en el mundo del entorno servidor IBM i, iSeries, AS/400 ha girado principalmente en torno a dos lenguajes, COBOL/400 y un lenguaje propietario y único en dicha plataforma denominado en su última versión RPG IV o ILE RPG.
Ambos lenguajes hacen uso de las denominadas “pantallas verdes” (fondo negro y letras verdes) para realizar la comunicación con el usuario y siempre mediante una emulación de tipo 5250 a través de TELNET. Esto significa que la programación ILE RPG se basa en pantallas de caracteres
con las limitaciones a nivel de interfaz de usuario que eso conlleva.
Ante la necesidad de modernizar las aplicaciones, visualmente hablando, cambiar de lenguaje de programación a otro visual estilo Java o .Net no es una opción para muchas de las empresas que utilizan un iSeries dado que poseen aplicaciones antiguas pero muy probadas y perfectamente depuradas con el paso de los años y no es factible portarlas a otros lenguajes ni por tiempo ni por el coste que ello conlleva. Por otro lado, ILE RPG, al ser un lenguaje nativo de la plataforma ofrece ventajas que no se encuentran en otros más genéricos. Como ventaja adicional está el mantener nuestro personal experto en nuestro entorno, archivos, programas y datos.
Se plantea entonces el reto de desarrollar un método para poder combinar el mundo Internet y el mundo iSeries sin cambiar de lenguaje, es más, sin tocar ni una línea de código que no sea ILE RPG. Para la consecución del reto haremos uso de una herramienta de desarrollo de IBM,
WebSphere Development Studio Client para generar las pantallas, la interfaz de usuario que enlace con código ILE RPG de forma sencilla y visual de forma automática a partir de los parámetros de entrada, salida y entrada/salida de los procedimientos escritos en ILE RPG.
Tendremos que aplicar las CSSs correspondientes para darle el aspecto deseado y configurar alguna que otra cosa más. Nos apoyaremos en una aplicación completa de Gestión de Pedidos creando y documentando la misma desde cero para que el proceso pueda extrapolarse a cualquier otra aplicación.