Formación inicial del profesorado en el marco del espacio europeo de educación superior: Anexo 2 Estilos de aprendizaje

Orta Rial, María Belén and Ovando Vacarezza, Graciela (2010). Formación inicial del profesorado en el marco del espacio europeo de educación superior: Anexo 2 Estilos de aprendizaje. Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.

Description

Title: Formación inicial del profesorado en el marco del espacio europeo de educación superior: Anexo 2 Estilos de aprendizaje
Author/s:
  • Orta Rial, María Belén
  • Ovando Vacarezza, Graciela
Item Type: Monograph (Working Paper)
Date: June 2010
Subjects:
Freetext Keywords: Arquitectura-Educación-Estilos de aprendizaje-Kolb
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Construcción y Tecnología Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Estilos_aprendizaje_ETSAM.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Este trabajo de investigación tiene su origen en el Curso de Iniciación al profesorado en el Espacio Europeo de Educación Superior y como trabajo grupal de una profesora y una doctoranda asistentes a dicho curso, que pertenecen a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y en el seno de la asignatura de 2º año Materiales de Construcción y de la asignatura de 4º Dimensionado de Estructuras.

Se ha elaborado un estudio sobre “Estilos de Aprendizaje” realizado con el test de David A. Kolb que los alumnos hicieron el último día de clase

Uno de los objetivos que nos planteamos en este trabajo de investigación es el de establecer los estilos de aprendizaje de los estudiantes de arquitectura del curso 2009-2010 correspondientes la asignatura de 2º año Materiales de Construcción y a la asignatura de 4º año, Dimensionado de estructuras.

Al analizar los resultados llegamos a la conclusión de que no existe diversidad de estilos de aprendizaje sino que existe uno claramente definido que es el convergente y el que le sigue, el asimilador está valorado con la mitad del convergente.

Frente a lo que cabría esperar en un principio, en una carrera en la que se potencia la capacidad creativa e imaginativa, que los alumnos fueran principalmente divergentes, generadores de nuevas ideas, sin embargo la mayoría y la media son convergentes,personas con gran capacidad para la aplicación práctica de las ideas.

Con este trabajo investigación verificamos la forma en que los estudiantes procesan la información en su aprendizaje y nos permite tener más elementos a la hora de diseñar las actividades propias del curso.

Estos datos nos permitirán crear y desarrollar actividades de enseñanza-aprendizaje que permitan apoyar a los estilos de aprendizaje que tienen los estudiantes de arquitectura.

Sería interesante aplicar este cuestionario en otros grupos de arquitectura para poder contrastar los resultados obtenidos en esta primera fase del estudio.

More information

Item ID: 47811
DC Identifier: https://oa.upm.es/47811/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47811
Deposited by: Dra. Graciela Ovando Vacarezza
Deposited on: 25 Sep 2017 05:28
Last Modified: 25 Sep 2017 05:28
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM