Estudio de viabilidad económica y técnica de la instalación de una planta fotovoltaica en la ciudad deportiva de Lanzarote

Hal Benavides, Adrián van (2017). Estudio de viabilidad económica y técnica de la instalación de una planta fotovoltaica en la ciudad deportiva de Lanzarote. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Estudio de viabilidad económica y técnica de la instalación de una planta fotovoltaica en la ciudad deportiva de Lanzarote
Author/s:
  • Hal Benavides, Adrián van
Contributor/s:
  • Esteban Ortega, Jorge
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: July 2017
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_ADRIAN_VAN_HAL_BENAVIDES.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

El presente proyecto trata sobre la instalación de una planta fotovoltaica en la Ciudad Deportiva de Lanzarote, en la localidad de Arrecife, así como un estudio de viabilidad económica del mismo. La planta presentará una potencia instalada de 43.2kWp generados mediante 160 paneles solares. Estos irán situados en la cubierta del pabellón central. La energía generada será destinada para autoconsumo del polideportivo y el excedente será vendido a la red eléctrica.
En los últimos años, debido a la crisis financiera española y a un marco político desfavorable, el mercado energético fotovoltaico se ha visto estancado. Sin embargo, una mejora de la economía del país, así como desarrollo tecnológico en el ámbito de las energías renovables y un gran potencial solar del archipiélago más meridional de Europa, auguran un futuro prometedor para este tipo de energías limpias. Es por ello que el Cabildo de Lanzarote ha decidido instalar la planta fotovoltaica en la cubierta del pabellón de la Ciudad Deportiva de Lanzarote.
La planta presentará una potencia de 40kW. Se ha elegido esta capacidad ya que el consumo mínimo energético de las instalaciones deportivas en horario diurno durante la estación veraniega (periodo de menos utilización del polideportivo) es de aproximadamente 40kW. Por esto y para generar el mínimo excedente posible de energía, que sería vendido a la red a un reducido precio de 0,05 €/kWh, se ha elegido esta potencia.
La instalación consistirá en 160 módulos fotovoltaicos de 270Wp orientados según el techo, es decir, -24º con respecto al sur (+ en el sentido de las agujas del reloj), teniendo en cuenta su predisposición para reducir las sombras. Se anclarán al techo mediante estructuras soporte. Los paneles presentarán una inclinación de 30º con respecto a la horizontal. Estos estarán conectados entre sí en 8 series de 20 módulos. Además, estarán divididos en dos subcampos de 21,6kW cada uno. Cada subcampo estará conectado a un inversor de 20kW. Entre las series de módulos y el inversor habrá instalada una caja de protección de corriente continua con fusibles para proteger el polo + y el polo – de cada serie. Luego, se instalará una caja de protección de corriente alterna común a los dos inversores, con dispositivos de protección individuales para cada uno de ellos, y con dispositivo de protección común para el conjunto. De ahí se conectará con el cuadro de medida de baja tensión propio del polideportivo. Los inversores estarán instalados en un armario interior en un recinto pegado al pabellón junto con el sistema de monitorización de la planta.
En el área técnica del proyecto cabe destacar otros apartados como son el cálculo del cableado, con sus parámetros de seguridad, y el cálculo estructural, teniendo en cuenta los contrapesos de la estructura para evitar acciones de peso propio o eólicas.
Además, mediante el software Sunny Design Web se han calculado los siguientes resultados:
- Producción de la instalación fotovoltaica: 71.668 kWh/año
- Rendimiento de la planta (cuota de autoconsumo): 99,7%
- Cuota autárquica (abastecimiento de la demanda eléctrica de las instalaciones deportivas): 26,1%
- Ahorro de gases de efecto invernadero: 73 toneladas de CO2 al año.
Forma parte de este proyecto también el pliego de condiciones que fija los derechos y obligaciones en el ámbito fotovoltaico, así como un estudio básico de seguridad y salud, en donde se identifican, analizan y estudian los posibles riesgos laborales para que estos puedan ser evitados durante la instalación de la planta.
En el apartado económico se ha realizado un estudio financiero sencillo, aunque riguroso, que estudia la viabilidad del proyecto a lo largo de un periodo de 25 años. Para ello se ha calculado el precio al que se ahorra el Wh por tener instalada la planta fotovoltaica. Esto se ha realizado mediante datos experimentales de radiación de la base de datos del satélite Helioclim-3. Conocido el coste de la instalación de la planta y mediante otros datos de partida se han calculado los siguientes indicadores de rentabilidad:
- V.A.N.= 124.569€
- T.I.R = 8,55%
- Nº de años de retorno de la inversión= 11 años.
La planificación temporal se ha llevado a cabo mediante un diagrama de Gantt y se ha estimado un plazo de ejecución de un máximo de 4 semanas.
A continuación, se ha realizado el presupuesto (con impuestos) del proyecto:
- Presupuesto General por la instalación de la planta fotovoltaica: 81.176,58€
- Presupuesto por la redacción del proyecto: 2621,5€
Como conclusión, cabe destacar que a través de la instalación de una planta fotovoltaica en la Ciudad Deportiva de Lanzarote se podría conseguir reducir el impacto ecológico y reducir la dependencia de los combustibles fósiles en un entorno en donde además deben ser importados. Todo ello con un plan de negocios rentable a largo plazo y con un riesgo mínimo. Por ello, es de esperar un aumento de las instalaciones fotovoltaicas de este tipo, así como de otros mecanismos de generación de energía renovable.

More information

Item ID: 47915
DC Identifier: https://oa.upm.es/47915/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:47915
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 29 Sep 2017 05:45
Last Modified: 23 May 2018 09:01
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM