Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
![]() |
Archive (ZIP)
- Users in campus UPM only
Download (7MB) |
Hidalgo Menchero, José Alberto (2017). Análisis y diseño de un sistema de asistencia en carretera. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM), Madrid.
Title: | Análisis y diseño de un sistema de asistencia en carretera |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Date: | July 2017 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Sistemas de gestión, Seguros, Tráfico, Carreteras, Asistencia técnica. |
Faculty: | E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía (UPM) |
Department: | Ingeniería Topográfica y Cartografía |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview |
![]() |
Archive (ZIP)
- Users in campus UPM only
Download (7MB) |
En este proyecto se pretende diseñar un sistema para la gestión de los servicios de asistencia en carretera de una compañía aseguradora, detallando los requisitos y generando
los diagramas necesarios que permitan modelar adecuadamente la estructura,comportamiento e interacción del sistema y sus bases de datos.
Los SAC podrán ser solicitados por aquellos clientes que tengan una póliza en vigor que los incluya, haciéndose necesario identificar al cliente y el vehículo para el que se solicita
asistencia.
Después de conocer la posición del vehículo, se localizará la unidad de asistencia más próxima,que ha de confirmar si se encuentra disponible. Estas unidades podrán ser de proveedores
externos, con los que se pactarán unos acuerdos de nivel de servicio.
Estarán cubiertas aquellas situaciones derivadas principalmente de averías y accidentes, que recibirán un tratamiento u otro según la distancia al domicilio en la que sucedan.
Una vez finalizada la asistencia, se requerirá el kilometraje de aquellos proveedores que hayan participado, cerrando el expediente y pasándolo a facturación.
Todas estas actuaciones serán gestionadas por un grupo de operadores en un centro de control. En un primer momento podría pensarse en sustituirlos por métodos automatizados de
identificación, localización, asignación y control del kilometraje, pero considerando la complejidad y variedad de situaciones que pueden presentarse en una asistencia, no parece
adecuado.
Con este sistema se pretende automatizar en la medida de lo posible el proceso de asistencia, mejorando los tiempos de gestión.
· Por una parte, se Implementará algún método de identificación de clientes, que valide el acceso al sistema y le permita elegir el vehículo para el que necesita asistencia (por si tuviese varios asegurados).
· Debe permitir la elección del tipo de asistencia solicitada (de entre las vistas en la Tabla 2, página 16), agilizando la asignación de servicios.
· Utilizando los sistemas de posicionamiento de los Smartphones se reduciría el tiempo de localización, tanto del vehículo como de la unidad de asistencia, y se podría controlar el kilometraje de facturación de estas últimas.
· Facilitaría la ejecución de los acuerdos de nivel de servicio a la que se llegue con los proveedores.
· También debe Informar sobre el desarrollo de la asistencia, tanto en momentos puntuales, como a petición del cliente.
Item ID: | 47919 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/47919/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:47919 |
Deposited by: | Biblioteca Universitaria Campus Sur |
Deposited on: | 29 Sep 2017 05:42 |
Last Modified: | 29 Sep 2017 05:42 |